Alfredo Guevara
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La elección de juezas, jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado (PJE) será sometida a una auditoría externa el sistema de registro de cómputos para certificar la integridad de la información y que la votación emitida en las urnas sea el resultado de la voluntad ciudadana.
Lo que se pretende como parte de la auditoría, es que los cortes de la información se realicen cada hora a partir de la apertura del sistema de cómputos, con la precisión de que, por ningún motivo, la difusión podrá iniciar antes de las 18:00 horas, seis de la tarde, momento en el que se cierra la votación de las casillas seccionales el uno de junio.
A propuesta de la consejera Débora González Díaz, en sesión extraordinaria considerada como urgente, el Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) aprobó el proyecto de acuerdo para aplicar esta auditoría al sistema de registro de cómputos, siendo la primera ocasión en 13 procesos electorales organizados por este organismo, que se realice.
“Se busca que durante la etapa de desarrollo de los simulacros, a realizarse los domingos de mayo y el día de la elección (uno de junio), a partir de la recepción del primer paquete en sede de los 43 consejos municipales y 15 distritales, y durante los días que demoren las actividades de cómputo en cada casilla, se lleve a cabo esta auditoría”, estableció Juan José Ramos Charre.
Revisión de Sistemas de Datos Electorales
El presidente del Instituto explicó que este mecanismo permitirá revisar los análisis de esquemas de base de datos, la verificación del sistema de captura de boleta, pruebas funcionales de cajas negras del sistema informativo para evaluar el proceso de información, “con el objeto de que la generación del resultado de los votos corresponda a la información que se está capturando, que no es otra que la contenida en las boletas”, subrayó.
La auditoría abarca la verificación móvil de captura de las boletas, del prototipo navegable, es decir, pruebas funcionales del sistema de navegación para certificar que los resultados que se estén publicando, es decir, los que van a conocer los tamaulipecos desde la noche de la jornada electoral, “sean coincidentes con los capturados tanto en el sistema de captura como en la aplicación móvil”, indicó.
Será la primera ocasión en que se audite el sistema de registro de cómputos, en 30 años del Instituto, en los que ha organizado 13 procesos electorales en Tamaulipas, concluyó Ramos Charre.
JR
☀️ También puede interesarte: