abril 26, 2025
Publicidad

Ganadería en crisis

abril 26, 2025 | 8 vistas

Rogelio Rodríguez Mendoza / El Diario Mx

            Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A pesar del repunte en los precios del ganado en el mercado nacional, la ganadería tamaulipeca no logra recuperar su equilibrio económico, debido a la drástica caída en las exportaciones hacia Estados Unidos, derivada de la detección de casos de gusano barrenador en el estado de Chiapas.

El presidente de la Confederación Nacional Ganadera (CNG), Homero García de la Llata, explicó que la suspensión de las exportaciones ha provocado una contracción en los ingresos de los productores del norte del país, quienes tradicionalmente encuentran en el mercado estadounidense su principal destino comercial.

De acuerdo con el líder ganadero, actualmente el kilogramo de bovino alcanza hasta 70 pesos en la zona sur de Tamaulipas, e incluso 80 pesos en el caso de animales que superan los 300 kilogramos y son comercializados en el mercado local. No obstante, el incremento de precios no ha logrado compensar las pérdidas ocasionadas por la restricción exportadora.

Además del cierre fronterizo, los productores tamaulipecos enfrentan un escenario aún más complejo por el ingreso de ganado de otras entidades que han comenzado a exportar, lo que ha reducido las oportunidades de colocación del hato tamaulipeco en el mercado internacional.

A ello se suma el impacto de la sequía, que ha mermado la disponibilidad de agua y pastizales, encareciendo los costos de manutención del ganado. En respuesta, el sector ha solicitado apoyos emergentes a los tres niveles de gobierno para sortear la crisis que atraviesa.

Pese a estas dificultades, García de la Llata sostuvo que existen perspectivas alentadoras: los precios continúan al alza tanto en México como en Estados Unidos, y se prevé un repunte en el número de cabezas exportadas en los próximos meses, una vez superados los obstáculos sanitarios.

El dirigente aclaró que, hasta ahora, la exportación no se ha visto afectada por medidas arancelarias, gracias a los acuerdos comerciales vigentes en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que podría facilitar una recuperación gradual del sector.

Comentarios