Staff ED
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los delitos del fuero común continuaron en aumento en marzo pasado, al pasar de tres mil 063 en febrero a tres mil 659, de acuerdo con las estadísticas totales que presenta el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) en su portal informativo.
Esta variación mensual fue de un aumento de 19.45 por ciento, en tanto que en febrero el incremento mensual fue de 8.84 por ciento; al ligar dos meses consecutivos de aumento se puede hablar de una tendencia al alza, de los delitos que corresponde investigar a las autoridades estatales.
A continuación, te informamos cuáles son los delitos de alto impacto que más han variado este año, comenzando por el homicidio, que inició el 2025 con 84 casos y bajó en febrero a 64, pero en el tercer mes del año aumentó hasta 75 carpetas de investigación, para un crecimiento mensual de 17.19 por ciento.
En este sentido, cabe recordar que, en derecho penal, “un delito doloso se comete con la intención clara de causar un daño, mientras que un delito culposo se comete por negligencia, imprudencia o impericia, sin la intención directa de causar el daño”, de acuerdo con expertos en la materia.
Pues bien, el homicidio doloso muestra una tendencia a la baja en Tamaulipas: enero registró 24 casos, después bajaron a 20 en febrero y hasta 15 en marzo; por el contrario, el homicidio culposo comenzó con 60 casos, bajó a 44 y, finalmente, registró otros 60 en marzo pasado.
LESIONES
Este otro delito también registra una tendencia al alza; en el primer trimestre del año fueron un total de 810 casos, gracias a los 229 de enero, 249 de febrero y 332 de marzo, para un incremento mensual de 33.33 por ciento en los dos meses más recientes.
En este caso las lesiones dolosas van en aumento: 123 en enero, 141 en febrero y 177 en marzo, para un alza del 25.53, en tanto que las culposas también se dispararon en el tercer mes, hasta 155, mientras que el mes previo fueron 108 y al iniciar el 2025 sólo 106, con un incremento mensual de43.52 por ciento.
CONTRA LA LIBERTAD
El SNSP agrupa varios delitos en la clasificación de los que son contra la libertad personal, en donde destaca el secuestro, este delito presentó un caso en enero y en febrero no se registraron denuncias, pero en marzo fueron tres, por lo que la tendencia es al alza.
Y mientras el tráfico de menores y el rapto no registran casos, la mayoría de los delitos están clasificados como “otros”, los cuales también van al alza: 30 casos en enero, 41 en febrero y 44 en marzo, para un aumento mensual de 14.63 por ciento.
CONTRA LA LIBERTAD Y SEGURIDAD SEXUAL
Lejos de disminuir, delitos como el abuso, acoso y hostigamiento sexual también van en aumento, incluso la violación simple ha aumentado; esta clasificación delincuencial registra la siguiente variación: 114 casos en enero, 134 en febrero y 165 en marzo, para un crecimiento mensual en los dos últimos de 15.67 por ciento
La mayor cantidad de casos se da en el abuso sexual, con 53, 56 y 68 en los primeros tres meses del presente año, mientras que 31 víctimas fueron violadas sexualmente en enero, 39 en febrero y 57 en marzo, lo que consolida la tendencia al alza.
¿Y EL ROBO?
Al respecto, te informamos que los delitos en contra del patrimonio también aumentaron; en enero fueron mil 297 casos, en febrero bajaron a mil 258, pero en marzo aumentaron a mil 368, arrojando un alza mensual de 8.74 por ciento.
Sin embargo, los principales tipos de robo muestran variaciones diversas; el de casa habitación inició en enero con 84 casos, bajó a 73 en febrero, pero en marzo aumentó a 79 casos en todo Tamaulipas, representando los seis de incremento un 8.22 por ciento.
Por el contrario, el robo de vehículo automotor registró una tendencia a la baja, con 169 casos en enero, 159 en febrero y sólo 133 en marzo; la misma suerte corrió el robo a negocio, con 120, 119 y 88 casos, respectivamente.
EL MÁS COMETIDO
Por último, la violencia familiar se ha disparado en el primer trimestre del año, desde 466 casos en enero hasta 843 en marzo, para un alza en dos meses de 80.90 por ciento y, como en febrero fueron 588 casos el incremento mensual resultó en 43.36 por ciento.
Cabe destacar que la información aquí presentada es entregada por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, con datos de las fiscalías o procuradurías estatales, en este caso, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJ) de Tamaulipas.
JR
☀️ También puede interesarte: