Rogelio Rodríguez Mendoza / El Diario Mx
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A menos de un año de haber tocado fondo, la presa Vicente Guerrero vuelve a encender las alarmas: su nivel de almacenamiento bajó al 59.3 por ciento, lo que anticipa un escenario delicado justo cuando se aproxima la temporada más seca del año.
El embalse —del que depende el 70 por ciento del abasto de agua potable para Ciudad Victoria— registra actualmente 2 mil 318 millones de metros cúbicos, según el monitoreo oficial de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En junio pasado, tras el paso de la tormenta tropical “Alberto”, se había logrado una recuperación notable, alcanzando casi el 70 por ciento de su capacidad. Sin embargo, los efectos de aquella lluvia comienzan a diluirse.
La reducción en el nivel de la presa ya ha obligado a las autoridades a ajustar los horarios de distribución en la red de agua potable, con el objetivo de prolongar la disponibilidad del recurso ante el avance del estiaje.
La situación no es menor si se considera que, en mayo de 2024, la presa llegó a mínimos históricos, con apenas entre siete y ocho por ciento de llenado. En ese entonces, Ciudad Victoria vivió su peor crisis hídrica en décadas: más de la mitad de las colonias se abastecían mediante pipas, hubo protestas vecinales y se activaron pozos emergentes en zonas rurales.
Especialistas del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y académicos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) advirtieron en su momento que la situación era resultado de una sequía prolongada de ocho años, falta de inversión en infraestructura hídrica y una gestión deficiente de los acuíferos.
La presa Vicente Guerrero —inaugurada en 1967 y alimentada por el río Soto La Marina— es una de las diez más grandes del país, con una capacidad total de 3 mil 936 millones de metros cúbicos, superior incluso a la presa El Cuchillo, que abastece a Monterrey.
Además de la Vicente Guerrero, el sistema hídrico de Ciudad Victoria depende de fuentes como el manantial de La Peñita y los pozos del norte, que aportan el 30 por ciento restante del consumo urbano. No obstante, estos han mostrado también señales de agotamiento, por lo que expertos advierten que un nuevo ciclo sin lluvias podría llevar de nuevo a la capital a una emergencia similar a la de 2024.
JR
☀️ También puede interesarte: