abril 28, 2025
Publicidad

Desconoce el INE la actividad de aspirantes

abril 28, 2025 | 12 vistas

Alfredo Guevara

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En casi cuatro semanas de campaña, el Instituto Nacional Electoral (INE) desconoce cuántos candidatos a juezas, jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF) se promueven ante el electorado de manera presencial, o utilizando las redes sociales.

El presidente del INE en Tamaulipas, Sergio Iván Ruiz Castellot, explicó que el Instituto no tiene acceso a todas las candidaturas para saber qué es lo que están haciendo, aunque posiblemente más adelante lo compartan quienes aspiran a esos cargos jurisdiccionales.

Por lo visto, en redes sociales hay candidaturas activas en lo federal como los que aspiran a un cargo jurisdiccional en el Poder Judicial del Estado (PJE), “pero son muchas, es difícil seguirle la pista por todo lo que comprende la geografía en el Estado”, apuntó.

Estimó que de todos los candidatos hay muchos que están haciendo su trabajo y saliendo a dar a conocer sus propuestas a la población en general de manera presencial o utilizando las redes sociales, otros que pidieron licencia o renunciaron a sus cargos están dedicados de lleno a su proselitismo.

Campañas tranquilas en Tamaulipas: INE

Ruiz Castellot comentó que en cuatro semanas del periodo de campaña, la cual concluye el 28 de mayo, no se han registrado incidentes ni nada que altere el desarrollo de las etapas del proceso extraordinario judicial en Tamaulipas.

“Son campañas mediáticas en plataformas, en redes sociales, tranquilas, con pocos eventos, nada complicado, de riesgo o que genere algún tipo de queja al respecto”, sostuvo el presidente del INE en Tamaulipas.

De hecho, en materia de fiscalización consideró que al término del periodo para hacer campaña pudiera haber muchas o pocas observaciones, sobre todo de la manera como se comprobaron los gastos que realizaron los candidatos, más por la inexperiencia de los participantes que de tema que genere duda o preocupación para el Instituto.

Confió en que conforme pasen los días del periodo de campaña, se conozca finalmente cuántos candidatos aprovecharon el periodo de 60 días para promover su candidatura ante el electorado, ya sea de manera presencial o a través de las redes sociales.

JR

☀️ También puede interesarte:

Comentarios