Alfredo Guevara
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La proyección de ampliación, crecimiento o nuevas inversiones de la industria maquiladora de exportación, considerada como la principal fuente generadora de empleo en el estado, prácticamente está detenida por varios factores, entre ellos el tema de los aranceles por parte del gobierno de los Estados Unidos.
Y aunque a la fecha no se han hecho ajustes a las líneas de producción, al menos de manera oficial por parte de las mismas empresas, la generación de mano de obra se ha mantenido estable, es decir, no registra una caída, pero tampoco refleja “picos” elevados en la contratación, admitió Luis Gerardo Illoldi.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la administración estatal estimó que la empresa maquiladora de exportación de alguna manera está guardando previsiones, al menos mientras no se defina el tema arancelario y vean los industriales el posible impacto que se tendría en sus actividades.
“En el entorno estatal de la industria maquiladora de exportación existe preocupación por el tema de los aranceles, los empresarios están a la expectativa de lo que se genere con ese tema, de manera oficial no nos han comunicado posibles ajustes a las líneas de producción”, abundó.
Confirmó que desde el año pasado algunas empresas maquiladoras dedicadas a la exportación de sus productos a los Estados Unidos tenían proyectado ampliación de sus instalaciones o crecimiento en su infraestructura para su producción, pero de alguna forma se mantiene en “stand bye”, a la espera de lo que se decida en el tema de aranceles.
Consideró que en el sector maquilador cada quien sabe cómo se está comportando el mercado dentro de la industria y uno de entre tantos factores ha ocasionado que la generación de empleos se mantenga estable, “no ha sufrido una caída, pero tampoco refleja picos altos en la contratación”, sostuvo Illoldi Reyes.
En el caso del despido de trabajadores en una de las plantas de Aptiv en la Capital, reveló que se trata de alrededor de 103 obreros que habían sido contratados de manera extraordinaria, que apenas tenían un par de meses laborando, a la espera de una solicitud de un proveedor que al final de cuentas no se concretó y por ello causaron baja.
JR