Staff ED
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En momentos en los que existe tensión internacional por la disposición de agua en las presas del norte de México, para el pago de adeudo a los Estados Unidos, el Sistema Nacional de Información del Agua cumplió cinco días sin actualización.
Una consulta esta tarde de lunes realizada por El Diario de Ciudad Victoria a este servicio público del Gobierno federal, que sirve para monitorear los niveles de almacenamiento de las presas de Tamaulipas, indica que la información no ha sido actualizada desde el miércoles 23 de abril.
Por esta razón, la publicación más reciente de este medio sobre la presa Vicente Guerrero se dio el lunes anterior, para informar del porcentaje de almacenamiento, que entonces estaba al 59.29 por ciento, en tanto que el pasado día 27 se dio un seguimiento, aunque con los mismos datos tomados del lunes 21 de abril, dado que no han sido actualizados.
Y es que, como se señala al inicio, desde el miércoles 23 no se puede hacer consultas de datos de las presas, entre ellas la internacional Falcón, que está en el centro de una polémica nacional por la presión del Gobierno estadounidense para hacer un pago del líquido este mismo año.
En este mismo contexto, el jueves 24 publicamos en nuestra versión digital: “Pagan deuda con agua de la entidad. De manera oficial, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) no ha hecho del conocimiento a Tamaulipas del abono de 60 millones de metros cúbicos que se bombearon, del déficit de mil 230 millones de metros cúbicos (m3) de entregas a Estados Unidos, en base al tratado de 1944”.
Incluso, el secretario de Recursos Hidráulicos del Gobierno del Estado, Raúl Quiroga Álvarez, informó entonces que “este jueves (24 de abril) tenemos programada una reunión para dejar en claro qué es lo que ha sucedido y lo que puede suceder en el corto plazo, en la que van a estar representantes de CILA, la Comisión Nacional del Agua y productores de la zona norte de Tamaulipas”.
Sin embargo, no ha fluido información mientras que el Monitoreo de las Principales Presas de México dejó de ser actualizado, impidiendo a los medios de comunicación dar seguimiento al volumen de agua disponible, así como a los productores de la zona norte afectados por esta situación.
JR