Staff ED
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas no logra salir del top de desempleo de México y en marzo pasado registró el quinto porcentaje más alto del país, de 2.9, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
La estadística mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela, además, que el desempleo en nuestro estado es aún más alto que la media nacional, que fue de 2.2 por ciento, aunque se acortó la diferencia.
Asimismo, los archivos de EL DIARIO de Ciudad Victoria indican que Tamaulipas no ha salido del top de las entidades federativas con más problema de personas sin ocupación, en términos de porcentajes de la Población Económicamente Activa (PEA).
En enero, el estado ocupó el cuarto lugar nacional y para febrero el problema se complicó, al grado de subir a la tercera posición de más porcentaje de la PEA sin empleo y en busca de uno, aunque para marzo bajó a la quinta.
Al término del primer mes del año, el desempleo inició en 3.6 por ciento, gracias a un aumento mensual de 1.1 puntos porcentuales (2.5 en diciembre) y la razón para llegar al tercer lugar en febrero fue porque volvió a incrementarse, hasta 3.7 por ciento.
Sin embargo, gracias a bajar ocho décimas de punto porcentual de febrero a marzo se logró bajar dos posiciones en el citado top del desempleo de México, con el 2.9 por ciento de la PEA indicado al inicio de esta noticia.
De hecho, a nivel nacional la reducción mensual fue de apenas 0.3, frente al 0.8 de Tamaulipas, por lo que la mejora en la tasa de ocupación fue mayor para los trabajadores de nuestra entidad que para la mayoría del país.
EL TOP CINCO
Los resultados de marzo que arroja la ENOE, consultados en los programas de información del Inegi, muestran que Tabasco tiene la mayor tasa de desocupación del país, de 3.9 por ciento, mientras que el 3.6 de la Ciudad de México lo deja en el segundo lugar.
Por su parte, Coahuila y Zacatecas también están por arriba de Tamaulipas y de los tres puntos porcentuales, con tasas de 3.4 y 3.1 por ciento, respectivamente, por lo que complementan el top cinco nacional con nuestra entidad.
COMPARATIVO REGIONAL
Como se deduce luego del desglose del top cinco nacional de desempleo, Tamaulipas se quedó en la segunda posición entre los estados que comparten similares condiciones económicas y geográficas, es decir, los de la frontera norte.
Coahuila lidera la región, con el 3.4 por ciento de desempleo antes mencionado, seguido de nuestra entidad, en tanto que el tercer lugar se queda empatados, con 2.5, Baja California y Chihuahua, es decir, apenas cuatro décimas de punto menos que Tamaulipas.
Por su parte, la tasa de desocupación en Nuevo León fue de 2.4 por ciento en el tercer mes del año, mientras que Sonora tiene el porcentaje más bajo de la frontera norte, con apenas 1.3 por ciento de desempleo, tasa que es la quinta menor del país.
En este mismo sentido, el top cinco de menor desempleo del país lo complementan Guerrero, con un porcentaje de tan solo 0.8, así como Yucatán y son las dos únicas entidades por debajo del punto porcentual, al registrar 0.9.
Morelos quedó en el tercer lugar nacional con 1.1 por ciento de la PEA sin empleo y en el cuarto, también superando a Sonora, se colocó Jalisco, con 1.2, apenas una décima menos que la entidad federativa líder de la frontera norte.


JR
☀️ También puede interesarte: