Jorge Capetillo / Contacto
Matamoros, Tamaulipas.- La aplicación efectiva del T-MEC en materia de exportaciones y cobro de aranceles está beneficiando de manera directa a la industria mexicana y en particular, al sector del autotransporte de carga en Matamoros, afirmó María Nuria Ruiz García, delegada local de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
Ruiz García explicó que durante la incertidumbre generada por el posible cobro del 25 por ciento de aranceles a productos mexicanos, el movimiento de mercancías se redujo drásticamente, afectando hasta un 50 por ciento de las operaciones. “Hubo días en los que, ante los rumores de aplicación de aranceles, muchos clientes suspendieron sus exportaciones”, relató.
Actualmente, Matamoros registra alrededor de 900 operaciones diarias de exportación de mercancías. La delegada destacó que el T-MEC no solo protege al comercio transfronterizo, sino que también incentiva a que empresas extranjeras opten por producir en México, para evitar costos adicionales.
“Otros países sí recibieron aranceles, por lo que esperamos que eso motive a que más inversiones lleguen aquí, impulsadas por las ventajas del tratado”, subrayó Ruiz García. Sin embargo, advirtió que es fundamental mantenerse atentos al comportamiento de la política comercial de Estados Unidos.
Aunque las operaciones se detuvieron parcialmente durante días clave, como el pasado dos de abril, la actividad ya muestra una tendencia de recuperación. “Al confirmarse que se respetará el T-MEC, vemos un escenario mucho más favorable”, añadió.
Finalmente, Ruiz García reconoció que, al igual que en el resto del país, existe un déficit de operadores de tractocamión, por lo que se trabaja en estrategias para atraer a más conductores calificados al sector.
JR