Rogelio Rodríguez Mendoza
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El grupo parlamentario del PAN propuso reformar el Código Penal de Tamaulipas para tipificar como modalidad especial del homicidio el asesinato de personas buscadoras de desaparecidos, imponiendo penas de 20 a 50 años de prisión a quienes cometan este delito.
Desde tribuna, la diputada María del Rosario González Flores presentó la iniciativa que busca reconocer la gravedad de los ataques contra familiares de víctimas de desaparición forzada, en especial madres buscadoras, quienes mantienen la esperanza de encontrar a sus seres queridos.
La legisladora recordó que México enfrenta cifras alarmantes: casi 200 mil homicidios y más de 57 mil desapariciones forzadas en seis años, mientras que en Tamaulipas se registraron 739 desapariciones sólo en el último año, según datos oficiales.
González Flores denunció que en meses recientes se ha agudizado el hostigamiento contra las personas buscadoras, tanto en redes sociales como mediante actos violentos, citando los asesinatos de integrantes de colectivos en Jalisco y Veracruz.
En su iniciativa, propuso adicionar el artículo 337 Quintus al Código Penal local para sancionar con prisión de 20 a 50 años y multa económica a quienes asesinen a víctimas indirectas de desaparición forzada, considerando estos actos como crímenes de odio.
Los diputados del PAN señalaron que el Congreso tiene la responsabilidad moral y legal de proteger a quienes, en medio de la tragedia, ejercen el derecho a la verdad, la justicia y la reparación, por lo que urgieron a aprobar esta medida sin dilaciones.
JR