mayo 2, 2025
Publicidad

Tuvo economía estatal cuarto mejor cierre de año en el país

mayo 2, 2025 | 17 vistas

Staff ED

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Después de cuatro trimestres “para el olvido”, dado que hubo retroceso constante en la actividad económica estatal, Tamaulipas hiló tres trimestres con aumento.

De hecho, el resultado presentado este martes 29 de abril es el mejor de los últimos dos años, ya que la economía estatal creció 4.0 por ciento en el cuarto trimestre (octubre a diciembre), es decir, al cierre de 2024, lo cual solamente fue superado por tres entidades federativas.

Si la información en el Foro Económico pudiera calificarse sería de “espectacular”, dado que en los tres tipos de actividades Tamaulipas se cuela al top de los estados con mayor empuje a la economía nacional.

Cabe recordar que, de abril a diciembre de 2023, nuestro estado entró técnicamente en una recesión económica, ya que ligó tres trimestres con retroceso en la economía, como se informa en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAAE).

Sin embargo, el año pasado comenzó la recuperación económica, aunque en el periodo enero-marzo se quedó sin variación anual (0.0 por ciento), luego vinieron dos trimestres de crecimiento, de 2.8 el segundo del año y de 2.6 el tercero, por lo que con el 4.0 del cuarto trimestre el año 2024 entregó un buen resultado.

BALANCE ANUAL…

La economía de Tamaulipas creció a lo largo del año pasado 2.3 por ciento, con lo que dejó atrás el retroceso de 2023, que fue de menos 0.2 por ciento en el comparativo anual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La principal razón de la recuperación en 2024 es el crecimiento anual de las actividades secundarias, es decir, todas las industriales, incluida la manufactura; el saldo anual de este sector fue de un crecimiento anual de 3.2 por ciento.

“Tamaulipas: El sector más pesado de la economía es Industrias Manufactureras, que representan el 34.92 por ciento del total de la economía de la entidad”, así lo establece México, ¿Cómo Vamos?, organismo especializado en la evaluación de la economía nacional y de las entidades federativas.

Esto se refleja en el resultado anual de las actividades secundarias (industria manufacturera, como la principal) de 3.2 por ciento de crecimiento, mientras que las terciarias (servicios y comercio) creció sólo 2.3 (igual al total estatal) y las primerias (agricultura, etc.) registraron un retroceso anual de menos 12.3 por ciento.

Cuarto trimestre…

Variación interanual/actividades

+15.3% Primarias

+6.6% Secundarias

+2.0% Primarias

Como se observa, el resultado del último periodo del año pasado (octubre-diciembre) fue positivo en los tres tipos de actividades, al compararlo con el cuarto trimestre de 2023.

JR

☀️ También puede interesarte:

Comentarios