Por Rogelio Rodríguez Mendoza
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el voto en abstención de cinco diputados del PAN, el Pleno del Congreso del Estado aprobó la Ley para el Reconocimiento y Atención de las Personas LGBTTTI+, un ordenamiento que busca garantizar derechos, frenar la discriminación y promover políticas públicas incluyentes en favor de la diversidad sexual y de género.
Lo anterior, durante la sesión plenaria—la segunda itinerante de la 66 legislatura—realizada en Altamira este viernes.
La nueva legislación, impulsada por Morena y sus aliados, convierte a Tamaulipas en una de las pocas entidades del país con un marco legal específico para proteger a personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, travestis, intersexuales y de otras identidades u orientaciones no normativas.
Impulsada por la diputada morenista, Lucero Deosdady Martínez López, la ley obliga a las instituciones públicas a implementar acciones afirmativas en áreas como salud, educación, trabajo, seguridad y justicia, con enfoque de derechos humanos.
“Era una deuda histórica”, afirmó la legisladora, tras recordar que más del 60 por ciento de la población LGBTTTI+ en México ha sufrido algún tipo de discriminación, según datos de la CNDH.
La ley reconoce expresamente el derecho a la identidad de género y a vivir libre de violencia por orientación sexual. También establece que ningún acto de autoridad podrá restringir el acceso a servicios o derechos con base en prejuicios o estigmas.
Organismos nacionales e internacionales habían señalado desde hace años la urgencia de que Tamaulipas adoptara medidas legislativas para erradicar la exclusión institucional de las diversidades sexuales.
La diputada Martínez citó como referencia la reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos y los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre identidad y no discriminación.
Con esta norma, el Congreso local responde a compromisos internacionales en materia de igualdad y reconoce que los derechos humanos no pueden estar sujetos a creencias religiosas, tradiciones o prejuicios sociales.
Colectivos de la diversidad sexual celebraron la aprobación de la ley y la calificaron como un paso necesario para construir un Estado más justo, igualitario y respetuoso de todas las identidades.
☀️ También te puede interesar:
AL