Por Rogelio Rodríguez Mendoza
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Una iniciativa presentada por legisladores de Morena busca transformar por completo la Ley de Tránsito del Estado de Tamaulipas, al introducir herramientas tecnológicas como la licencia de conducir digital, destinar recursos de multas para equipamiento de las corporaciones de tránsito, y establecer escuelas de manejo como requisito para tramitar la licencia por primera vez.
Licencia digital tendría la misma validez que la física
De acuerdo con el proyecto, la licencia digital podrá ser consultada desde dispositivos móviles y tendrá la misma validez que el documento físico. Contendrá datos personales, firma electrónica, grupo sanguíneo, historial de donación de órganos, y observaciones médicas relevantes. Este avance se alinea con el modelo de simplificación administrativa y digitalización de servicios que impulsa el gobierno estatal.
Otra de las modificaciones más relevantes contempla que parte de los ingresos recaudados por concepto de multas viales se canalicen directamente al fortalecimiento de la Dirección de Tránsito Estatal. Esos recursos servirían para adquirir equipamiento, uniformes y otorgar estímulos a los elementos operativos, con el objetivo de profesionalizar su actuación y mejorar la percepción ciudadana.
Asimismo, la iniciativa prevé la creación de escuelas de manejo registradas ante la autoridad estatal, donde los solicitantes deberán aprobar exámenes de pericia antes de obtener su licencia de conducir. Esta medida busca disminuir los accidentes viales derivados de la inexperiencia o desconocimiento del reglamento, especialmente entre conductores jóvenes.
En materia de seguridad, el proyecto incorpora la aplicación obligatoria del protocolo de alcoholimetría, estableciendo sanciones más severas para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol o drogas. Las multas por esta conducta alcanzarían los $1,085 pesos por cada infracción grave, y podrían acumularse hasta derivar en arresto de hasta 36 horas, suspensión de la licencia por seis meses, o cancelación definitiva en casos de reincidencia.
También se plantea una reestructuración institucional: se incorporan nuevas autoridades con facultades en materia de tránsito, como la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente. A través de esta reforma, se busca una coordinación más eficiente entre dependencias y municipios.
Finalmente, se incluyen definiciones más claras sobre tipos de matrículas, permisos para circular sin placas, y requisitos para registro de vehículos. La propuesta establece plazos de hasta 90 días naturales para que las dependencias estatales adapten sus reglamentos y sistemas, una vez aprobada la reforma por el Congreso del Estado.
☀️ También te puede interesar:
AL