José del Carmen Perales Rodríguez
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas, podría convertirse en el mejor aliado de los vendedores ambulantes que se ubican al exterior de los planteles, lo que sería contraproducente y podría truncar los objetivos del programa Vida Saludable, advirtió Cuauhtémoc Rivera Rodríguez.
Consumo de estos productos, un hábito muy arraigado
El presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), añadió que la ingesta de estos productos es un hábito muy arraigado entre la población infantil y adolescente, por lo que habrá quienes al no poder comprarlos adentro, esperarán a la hora de salida.
“La información que tenemos es que el consumo de estos productos considerados comida chatarra, se ha incrementado fuera de las escuelas, pues algunos estudiantes se esperan para comprarlos afuera, incluso hay quienes los llevan desde sus casas”, comentó.
El comerciante agregó que si bien no se trata de descalificar la estrategia de salud, porque en el fondo tiene una buena intención en beneficio de la población infantil y juvenil, la realidad es que hacen falta más acciones para desalentar el consumo de alimentos no nutritivos.
“Coincidimos que esta acción busca proteger la salud de niñas, niños y adolescentes, pero también se advierte que en la práctica ha generado un efecto contrario porque ahora se consume fuera de las escuelas, porque es un problema cuya raíz está en la cultura alimentaria”, señaló.
Programa Vida Saludable
En ese contexto, el programa Vida Saludable que entró en vigor el pasado 29 de marzo, tiene como objetivo cambiar los menús de las cooperativas y tiendas escolares, para sustituir la comida chatarra por alimentos saludables, con ingredientes de acuerdo al contexto de cada escuela.
Lo anterior como una alternativa a reducir los índices de sobrepeso y obesidad infantil, que en el caso de Tamaulipas afecta a más de la mitad de las niñas y niños.
☀️ También te puede interesar:
AL