mayo 3, 2025
Publicidad

Lidera Tamaulipas en captación de lluvias

mayo 3, 2025 | 334 vistas

Staff ED

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas lideró la captación de agua de lluvia durante el mes pasado, a pesar de que la mayor parte de marzo “la precipitación diaria a escala nacional fue considerablemente inferior a los valores promedio, a excepción de los días 20, 26 y 27”.
Así lo deja en claro la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el Reporte del Clima en México, correspondiente al tercer mes del 2025, en donde para los tamaulipecos destacan las intensas precipitaciones registradas en la región de Reynosa.

De hecho, el registro máximo de precipitación diaria “se observó en Tamaulipas en la estación CRAE Reynosa, con 239.3 milímetros el 27 de marzo”, destaca el organismo encargado de los recursos hídricos del país en dicho documento.

Asimismo, detalla que “los días 26 y 27, la presencia de canales de baja presión extendiéndose sobre el norte, centro, oriente y sureste del territorio nacional, en combinación con el flujo de humedad proveniente del océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe, propició la ocurrencia de lluvias de intensidad fuerte y/o chubascos en estas zonas”.

Cabe recordar que las lluvias atípicas del 26 y 27 de marzo causaron inundaciones severas en la zona de Reynosa, particularmente en más de media centena de colonias de dicho municipio, pero también en Río Bravo y otros de la llamada “frontera chica”.

“La precipitación acumulada durante marzo de 2025 alcanzó un valor de 8.0 mm, lo que constituye una anomalía porcentual negativa del 49.4 por ciento con respecto a la climatología del periodo 1991-2020, cuyo valor promedio es de 15.8 mm”, puntualiza el reporte de la Conagua.

En cuanto a los registros históricos, el mes de marzo más lluvioso desde 1941 se observó en 2015, con 69.6 mm, valor que representó una anomalía positiva del 340.5 por ciento, con relación a la climatología de referencia.

“En contraste, marzo de 1977 se distinguió como el marzo con menor precipitación, registrando únicamente 6.0 mm, lo que implicó una anomalía negativa del 62 por ciento respecto al promedio climatológico”, finaliza el apartado de precipitaciones del citado reporte.

☀️ También te puede interesar:

AL

Comentarios