mayo 7, 2025
Publicidad

Sarampión ‘ataca’ a Tamaulipas

mayo 7, 2025 | 67 vistas

Patricia Azuara

Tamaulipas se encuentra entre los diez estados con presencia de sarampión, según datos del Boletín Epidemiólogo que emite la Secretaría de Salud Federal. El Estado exhortó a vacunarse contra esta enfermedad.

Datos del Boletín informativo No 4 de Situación epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación en México detalla que la entidad con más pacientes es Chihuahua. 

Informó que se han identificado 789 casos confirmados de sarampión ubicados en Campeche (4), Chihuahua (761), Durango (3), Oaxaca (4), Querétaro (1), Sinaloa (1), Sonora (8),Tamaulipas (2), Yucatán (1) y Zacatecas (4).

En cuanto a la distribución por sexo, el predominio es en mujeres con 50.6 por ciento (399) y 49.4 por ciento (390) en hombres. La clasificación por grupo etario mayormente afectado es el grupo de edad de 1 a 4 años con 13.9 por ciento (91), seguido del grupo de 5 a 9 años con 12.9 por ciento (88). 

La estadista desglosa que referente al antecedente vacunal se encontró que 94.1 por ciento (742) no cuenta con antecedente vacunal, mientras que el 3.5 por ciento (28) cuenta con una dosis de SRP y con 2 dosis de SRP 2.4 por ciento (19) documentado en la cartilla nacional de vacunación.

La Secretaría de Salud Federal informó que el sarampión es una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa, causada por un virus que puede ocasionar diversas complicaciones e incluso la muerte.

MODO DE TRANSMISIÓN

Se transmite por contacto directo con secreciones de una persona con sarampión, al toser, estornudar o exhalar.

Antes de viajar asegúrese de contar con el esquema de vacunación completo de acuerdo a su edad; en caso de vacunación reciente considerar que el efecto protector de la vacuna toma al menos dos semanas.

Vacunarse es la mejor manera de evitar contraer el sarampión o contagiarlo a otras personas. La vacuna es segura y ayuda a combatir el virus.

El virus presente en el aire o sobre superficies infectadas sigue siendo activo conserva su capacidad infecciosa hasta dos horas.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Los primeros síntomas suelen aparecer entre 10 y 14 días después de tener contacto con una persona enferma, e incluyen fiebre, secreción nasal, dolor de articulaciones y ojos llorosos y enrojecidos.

Posteriormente se produce exantema, es decir, una erupción rojiza en la piel que dura de cinco a seis días, generalmente en la cara y la parte superior del cuello.

Se propaga durante unos tres días, hasta llegar a las manos y los pies. Por lo general, dura entre cinco y seis días hasta que desaparece.

ESTADO ACTUAL

En Estados Unidos durante el año 2025, con corte al 17 de abril, se había notificado un total de 800 casos de sarampión en 25 estados, los que presentan el mayor número de casos son: Texas (532), Nuevo México (56), Kansas (32) y Ohio (21).

En Canadá, durante el año 2025, con corte al 17 de abril, se han identificado 880 casos de sarampión en seis providencias, siendo las más afectadas: Ontario (804), Quebec (36) y Alberta (23).

En reciente entrevista, la Secretaría de Salud del Estado indicó que ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, es necesario tener completo el esquema de vacunación. 

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en dos menores de nueve y cinco años que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de uno a nueve años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años.

JR

☀️ También puede interesarte:

Comentarios