mayo 9, 2025
Publicidad

La sequía y sus altibajos en Tam

mayo 9, 2025 | 1 vistas

Rogelio Rodríguez Mendoza

El 86.3 por ciento del territorio de Tamaulipas se encuentra libre de afectaciones por sequía, de acuerdo con el reporte más reciente del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El informe señala que 28 de los 43 municipios del estado no presentan actualmente ningún grado de estiaje.

El resto del territorio tamaulipeco enfrenta distintos niveles de sequedad. Un 6.8 por ciento está clasificado como “anormalmente seco”, un 3.2 por ciento presenta condiciones de sequía moderada, un 3.4 por ciento sufre sequía severa y apenas un 0.03 por ciento está bajo sequía extrema, el nivel más crítico.

Los municipios en condición “anormalmente seca” incluyen Altamira, Reynosa, Matamoros, Río Bravo, Mante, González, Antiguo Morelos, Nuevo Morelos y Ocampo. En esta etapa aún no se registran daños significativos, pero es una señal temprana de advertencia.

En el nivel de sequía moderada se encuentran Camargo, Díaz Ordaz, Mier y Miguel Alemán. Esta condición ya provoca afectaciones leves en cultivos, disminución de niveles en cuerpos de agua y un incremento en el riesgo de incendios forestales, por lo que se recomienda restringir el uso del agua de manera voluntaria.

Más grave es el panorama en los municipios de Guerrero y Nuevo Laredo, donde ya se reporta sequía severa. Aquí se anticipan pérdidas en cosechas y pastizales, alta probabilidad de incendios, escasez generalizada de agua y la necesidad de implementar restricciones obligatorias en su consumo.

Aunque el panorama actual refleja una mejora en comparación con meses anteriores, Tamaulipas tiene una historia reciente marcada por episodios prolongados de sequía. En 2021 y 2022, más del 90 por ciento del estado llegó a estar bajo condiciones severas y extremas, afectando seriamente al sector agropecuario y provocando emergencias en zonas urbanas por el desabasto de agua.

Particularmente críticos fueron los casos de la frontera norte y del altiplano tamaulipeco, donde la falta de lluvias provocó el agotamiento de presas como “La Amistad” y “Falcón”, generando tensiones en el reparto de agua con entidades vecinas y con Estados Unidos. Algunas comunidades rurales dependieron de pipas durante meses.

Aunque el reporte actual es alentador, las autoridades advierten que la temporada de calor apenas comienza, por lo que no debe bajarse la guardia. El llamado a la población y a los sectores productivos es a mantener un uso racional del recurso hídrico, especialmente en las zonas con condiciones de sequía activa.

JR

☀️ También puede interesarte:

Comentarios