mayo 9, 2025
Publicidad

Trasvases y lluvias dan respiro a presas de Tamaulipas

mayo 9, 2025 | 9 vistas

Rogelio Rodríguez Mendoza

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Luego de años marcados por la sequía y la desesperanza, las principales presas de Tamaulipas lucen hoy como gigantes que han despertado: sus niveles de agua se han recuperado de forma significativa gracias a trasvases desde Nuevo León, las recientes lluvias, y los escurrimientos acumulados desde la tormenta tropical Alberto, en junio de 2024.
De acuerdo con el último reporte del Monitoreo de Presas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la presa Marte R. Gómez, en Camargo, se encuentra al 92.9 % de su capacidad, almacenando más de 781 millones de metros cúbicos. Esta presa podría ser utilizada para abonar parte de la deuda de agua que México mantiene con Estados Unidos en el marco del Tratado de 1944.
El primer trasvase hacia Tamaulipas ocurrió entre el 7 y el 20 de enero de este año, cuando se liberaron 132 millones de metros cúbicos desde la presa El Cuchillo, en Nuevo León. Esta acción buscó reducir el riesgo de colapso estructural en la cortina de la presa neoleonesa.
Un segundo trasvase, más reciente, se registró entre finales de abril y el 1 de mayo, con un caudal continuo de 243 metros cúbicos por segundo, lo que permitió que Marte R. Gómez se acercara al 100 % de llenado, aunque después estabilizó ligeramente.
En tanto, la presa Vicente Guerrero, en Padilla, también muestra una recuperación notable. Hoy se encuentra al 59 % de su capacidad, con 2 mil 307 millones de metros cúbicos almacenados. Un año atrás, en mayo de 2024, apenas alcanzaba el 7 %.
Al sur de la entidad, el Sistema Lagunario del río Tamesí muestra cifras igualmente alentadoras: 92.3 % de llenado, con un volumen de 676 mil hectómetros cúbicos.
Estos niveles contrastan drásticamente con el panorama de emergencia que vivió el estado en 2023 y parte de 2024, cuando Tamaulipas llegó a encabezar la lista de entidades con mayor severidad en la sequía extrema, de acuerdo con el Monitor de Sequía de México.
Según datos oficiales de la Conagua, actualmente sólo el 6 % del territorio tamaulipeco enfrenta condiciones de sequía moderada, mientras que en el mismo periodo del año pasado, más del 85 % del estado estaba afectado por alguna categoría de sequía severa a excepcional.

Comentarios