Rogelio Rodríguez Mendoza
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los grupos de la delincuencia podrían intervenir en la elección judicial en entidades fronterizas, entre ellas Tamaulipas, para imponer a sus candidatos y garantizarse impunidad, alertó el programa de Seguridad Pública de México Evalúa.
En un estudio reciente, la entidad fue ubicada entre las ocho con mayor riesgo de violencia político-criminal durante el proceso electoral extraordinario de 2025.
Tamaulipas reúne al menos tres de los cuatro factores de riesgo establecidos por el organismo: presencia de múltiples municipios disputados por grupos delictivos, explotación activa de mercados ilícitos, y un número de agresiones políticas en 2024 superior al promedio nacional. Además, más del 50 por ciento de los cargos judiciales estarán en disputa este año.
El riesgo no es menor. Según el estudio, la violencia puede ir desde amenazas hasta el asesinato de personas candidatas, integrantes de sus equipos o familiares. En 2024 se registraron 551 víctimas de violencia política-electoral, la mayoría en elecciones municipales, donde el control territorial ofrece al crimen ventajas estratégicas que ahora buscan replicar en el poder judicial.
México Evalúa advierte que el interés por controlar a las personas juzgadoras radica en obtener impunidad, litigar sus propios asuntos con ventaja e influir en decisiones clave. Quienes logren imponer a un juez no solo ganan resoluciones favorables, sino una herramienta de presión política y social.
En este contexto, la exclusión en el acceso a la justicia se agravará. Sin mecanismos de protección eficaces, la delincuencia impondrá condiciones: sólo quienes tengan recursos podrán corromper el sistema. Para el resto, particularmente los sectores vulnerables, la justicia seguirá siendo inalcanzable.
El organismo propone tres medidas para blindar los comicios judiciales: desplegar fuerzas de seguridad en los estados de riesgo como Tamaulipas, encapsular municipios con presencia criminal y establecer la posibilidad de anular elecciones si se comprueba intervención del crimen organizado.
“La información solo se vuelve inteligencia cuando se usa para decidir”, advierte México Evalúa. Por ello, llama a las autoridades estatales y federales a tomar con seriedad las alertas y evitar que la elección judicial termine secuestrada por quienes buscan convertir la justicia en moneda de cambio.
JR
☀️ También puede interesarte: