Patricia Azuara
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una efeméride que desde el año 2013 se celebra bajo el lema «Conozca sus cifras de presión arterial».
La hipertensión afecta a más de mil millones de personas en todo el mundo y es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, como ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares.
Al corte de la semana 18 del Boletín Epidemiólogo que emite la Secretaría de Salud, en Tamaulipas este padecimiento registró un aumento del 25 por ciento, respecto de la misma estadística del 2024.
TAMAULIPAS CON PRESIÓN ALTA
Se registran once mil 533 casos, en tanto al mismo corte del año pasado, se detectaron nueve mil 205 pacientes con hipertensión arterial. En la semana 18 se presentaron 717 nuevos casos.
Esta enfermedad afecta mayormente a las mujeres. De los once mil 533 casos, seis mil 346 son mujeres y cinco mil 187 son hombres, según el desglose emitido por la dependencia federal.
En el marco de esta celebración, el Gobierno federal destacó que lo más preocupante es que muchas personas no saben que la padecen, pues suele no presentar síntomas evidentes.
EL SILENCIO, EL PEOR ENEMIGO
El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, señaló que es una enfermedad silenciosa que en muchos casos no se sabe que se padece, por eso es importante prevenirla, diagnosticarla y controlarla.
Dijo que las enfermedades del corazón, específicamente el infarto agudo al miocardio, son la primera causa de muerte en el mundo, en México y Tamaulipas, la cual está estrechamente relacionada con la elevación de la tensión arterial, considerando, además, que el 18.4 por ciento de la población tamaulipeca presenta hipertensión arterial sistémica.
La entidad cuenta con unidades especializadas para la atención de estos pacientes, denominadas UNEME de Enfermedades Crónicas y se ubican en los municipios de Victoria, Matamoros y Reynosa.
En estos, se proporciona valoración integral, atención especializada, control metabólico y son unidades de enlace entre el primer y segundo nivel de atención, con lo que se logra una disminución de costos en hospitalizaciones (mediano plazo y largo plazo).
EL DÍA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
El objetivo principal de este día es que la población conozca cuál es su presión arterial normal y reconozca cuando hay un cambio y, sobre todo, cómo controlar este padecimiento.
Existe una cifra estándar que 120/80, pero como cada individuo es único hay personas que por naturaleza son hipotensos y su tensión normal es 110/70 y otros son hipertensos y su tensión base es 130/90, es decir, un poco por arriba o por debajo.
¿QUÉ ES LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL?
La hipertensión arterial es una condición o estado, donde la persona presenta una presión arterial sistémica elevada. El problema con esta condición es que en muchos casos puede llegar a ser letal y rara vez provoca síntomas previos al pico alto de tensión.
La hipertensión es la principal causa de las enfermedades cardiovasculares, que anualmente se cobran la vida de 17 millones de personas en el mundo. De ese total nueve millones 400 mil muertes son consecuencia directa de la hipertensión.
Además de esta cifra, la hipertensión también es la responsable del 45 por ciento de los decesos por cardiopatías y del 51 por ciento de las muertes por enfermedades cardiovasculares.
La hipertensión es una enfermedad que se puede prevenir, pero siempre está latente el riesgo de padecerla, existen muchos factores que la pueden detonar como:
Los altos niveles de estrés pueden aumentar la probabilidad de sufrir un pico de hipertensión.
Cambios hormonales, sobre todo en las mujeres, la llegada de la menstruación puede aumentar la presión arterial.
Dietas malsanas, con una alta ingesta de sal, producen en el organismo las subidas de tensión.
El tabaquismo también trae como consecuencia que la persona se vuelva hipertensa.
El sedentarismo o falta de actividad física es otro detonante de la enfermedad.
JR
☀️ También puede interesarte: