mayo 14, 2025
Publicidad

Migrantes y su fatal ruta

mayo 13, 2025 | 49 vistas

Shalma Castillo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas es la frontera más peligrosa de México, que registra el mayor número de migrantes que quedaron sin vida en el intento de cruzar al “sueño americano” en los Estados Unidos.

La base de datos del Sistema Nacional de Personas Desaparecidas y No Identificadas (NamUS por sus siglas en inglés) registra el hallazgo de 634 cuerpos, la mayoría fueron localizados en las inmediaciones del río Bravo.

Los cientos de cuerpos de estas personas indocumentadas se encuentran apilados en morgues de ciudades fronterizas tanto de México y Estados Unidos. NamUs es un programa estadounidense que proporciona tecnología, servicios forenses y apoyo investigativo para resolver casos de personas desaparecidas y restos no identificados.

Esta herramienta detalla en cada uno de los casos; la ubicación exacta donde se localizó el cuerpo, la manera en que se encontró, descripción del estado del cuerpo y pertenencias, características físicas en su caso, causa de muerte, sexo de la persona, entre otros elementos.

Algunos describen “encontrado muerto cerca de una ruta conocida como tráfico de personas”, “el difunto murió de hipertermia (golpe de calor) mientras intentaba cruzar la frontera de México a los Estados Unidos durante temperaturas ambientales extremas”, “asfixia por ahogamiento cuando intentó cruzar el río Grande desde México hacia Estados Unidos”.

“El difunto murió a causa de múltiples heridas por fuerza contundente que sufrió cuando era peatón y fue atropellado por un tren”, “falleció por hipertermia (golpe de calor) al intentar cruzar la frontera de México a Estados Unidos en medio de temperaturas ambientales extremas. Se recuperó de un escondite de ciervos. Se cree que es hondureño debido a varios documentos que lo citan”.

Este sitio contiene imágenes visuales, que van desde el cuerpo del difunto, de características puntuales como tatuajes o pertenencias que llevaba: ropa, calzado, accesorios, identificaciones, en tres otros, esto para facilitar la identificación de personas desaparecidas o no identificadas y la familia de estos migrantes desde su país de origen reclamen y recuperar el cuerpo.

Mientras que Tamaulipas también registra la desaparición y no localización de 337 personas extranjeras. De acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), herramienta del Gobierno federal mexicano, informa que la nacionalidad de estas personas son estadounidense, guatemalteca, hondureña, salvadoreña, colombiana, nicaragüense, venezolana, ecuatoriana, peruana, haitiana, dominicana, brasileña, costarricense y beliceña.

JR

☀️ También puede interesarte:

Comentarios