mayo 14, 2025
Publicidad

Abusan de la información confidencial

mayo 14, 2025 | 1 vistas

Alfredo Guevara

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La información confidencial que otorga la gente en un acto de buena fe, de alguna manera ha sido vulnerada y es utilizada por instituciones bancarias, empresas de telefonía u otro tipo para acosar con llamadas en las que ofrecen tarjetas de crédito, planes, mecanismos de financiamiento y otros servicios, como pruebas de laboratorio en forma gratuita.

En otras palabras, la protección de datos personales se ha vulnerado con información que se filtra o se intercambia sin ton ni son, en algunos casos por obtener baratijas a cambio de compartir referencias particulares en diferentes instituciones, consideró María de los Ángeles Guzmán García, candidata a magistrada de Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Al acudir a esta Capital, donde impartió la conferencia denominada “Transparencia, Protección de Datos y Justicia Abierta” a estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), admitió que, para muchos, el derecho a la información y protección de datos personales es tema desconocido.

“La gente no conoce la Plataforma Nacional de Transparencia, es importante que sepan qué hacen instancias como el Gobierno de la República con los impuestos, a quiénes contratan, quiénes son los ganadores de las licitaciones públicas, entre otras cosas, algo que puede lograr a través de presentar una solicitud, creando una cuenta”, indicó.

Expuso que el hecho de que en forma constante les hablen a las personas para ofrecer tarjetas de crédito, planes de financiamiento, contratación de planes adicionales y otros servicios bancarios, es una vulneración de los datos personales, sobre todo cuando el individuo no es cuentahabiente de esa institución.

Y es que es información confidencial que no debería de utilizarse por personas o instituciones ajenas a donde se proporcionó, terminando con el principio de la privacidad y el acto de buena fe, cuando se aportó para la contratación de un servicio o la compra de un producto.

Guzmán García reconoció que en parte la gente es culpable, porque en ocasiones las mismas instituciones o empresas les regalan alguna baratija o producto que pueden comprar, sin necesidad de aportar los datos particulares de quién es, dónde vive, la edad que tiene, el correo electrónico y número de teléfono para estar llamando.

Y aun cuando pudiera pensarse que entre un banco y otro se comparten esa información, la realidad es que no es así.

JR

☀️ También puede interesarte:

Comentarios