mayo 15, 2025
Publicidad

Pronostican hasta nueve tormentas tropicales y cinco huracanes

mayo 15, 2025 | 27 vistas

Por Alfredo Guevara

Estadísticamente, septiembre es el mes en el que se espera un mayor impacto por ciclón tropical, y si bien, en junio las lluvias se establecerán en la mayor parte del país, en julio se pronostica una disminución de lluvia en todo el país, asociada al periodo de 40 días que dura la canícula.

Sin embargo, el pronóstico de la temporada de ciclones tropicales 2025, la cual inicia el uno de junio y termina el 30 de noviembre, para la zona del Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, se espera una presencia de entre 13 y 17, tormentas tropicales y huracanes, reveló la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Nueve tormentas y cinco huracanes

A través de una rueda de prensa vía redes sociales, la Conagua dio a conocer que la zona que involucra al Golfo de México, en las costas de Tamaulipas, el pronóstico es de una probable presencia de entre siete y nueve tormentas tropicales durante el periodo de seis meses, junio – noviembre.

En materia de huracanes, categoría uno o dos, el número de fenómenos meteorológicos es de entre tres y cuatro, mientras que, en las categorías de mayor fuerza, es decir, tres, cuatro o cinco, también oscilan entre tres y cuatro.

Los nombres que se han designado por parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para cada uno de estos fenómenos naturales, dependiendo si se trata de tormentas tropicales o huracanes, para la zona del Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México son:

Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.

De acuerdo al SMN, en el mes de julio se prevé lluvias por debnajo del promedio en la mayor parte del territorio nacional, en donde el déficit podría ser de 20 milímetros, efectos que podrían estar asociados al posible establecimiento de la canícula.

La estadística de la dependencia federal, establece que, en los últimos 61 años, los cinco estados con mayor porcentaje de impactos de ciclones tropicales, han sido Baja California sur, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz y Tamaulipas.

☀️ También te puede interesar: Deja Jorge Cuéllar Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública

LJ

Comentarios