mayo 16, 2025
Publicidad

Impuesto a remesas de connacionales es discriminatorio y viola tratado: Sheinbaum

mayo 16, 2025 | 36 vistas

Agencias.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, advirtió que la iniciativa de legisladores republicanos en Estados Unidos, de imponer un impuesto de 5% a las remesas de lo connacionales, es discriminatoria y una violación al tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y E. U., que está vigente desde 1994.

“No estamos de acuerdo primero, es discriminatorio y segundo viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos. Entonces ¿qué estamos haciendo? primero las cartas que se han enviado. Segundo, la próxima semana el Embajador de México en Estados Unidos va a tener reuniones con distintas organizaciones de connacionales que están del otro lado de la frontera, muchos se llaman mexicanoamericanos, mexicanoestadounidenses que están del otro lado, para poder explicar porqué no es una buena idea”, argumentó.

En su conferencia matutina, la mandataria mexicana exhortó a los mexicanos en Estados Unidos a enviar cartas a sus representantes en el Congreso para que manifiesten sus inconformidades por la iniciativa de impuesto de 5% a las remesas que envían a sus familias.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, señaló que la propuesta del partido republicano en el Congreso de Estados Unidos, para imponer un impuesto del 5%  sobre las remesas de los migrantes mexicanos,  no solo afectaría a México, sino a todas las remesas enviadas en el mundo. 

Zamora advirtió que este impuesto viola el tratado de doble tributación entre México y Estados Unidos, que evita la doble imposición de impuestos sobre los mismos ingresos.

Remesas contribuyen a economía mexicana

El funcionario resaltó que las remesas constituyen una parte significativa de la economía mexicana, con un flujo estimado de 64 mil 700 millones de dólares en 2024, representando el 3.5% del PIB de México, cruciales para la reducción de la pobreza y mejora de condiciones de vida en comunidades receptoras. 

Dijo que los trabajadores mexicanos ya pagan impuestos en Estados Unidos y un impuesto adicional  “es discriminatorio y podría ser impugnado legalmente”.

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, informó que México envío una carta, el 13 de mayo pasado, a los congresistas republicanos para explicar porqué esta medida no es buena idea, además de que el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán sostendrá reuniones con los representantes, al igual que una comisión del Senado de la República conformada por miembros de los partidos políticos.

Roberto Velasco Álvarez, jefe de unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, detalló que el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y Estados Unidos determina  que una persona es tributada porque reside en Estados Unidos sin importar su condición migratoria.

«El artículo 25 garantiza un trato fiscal no discriminatorio, es decir en México y EUA, un mexicano o un estadounidense no puede ser gravado por la misma actividad económica de manera distinta», señaló.

El funcionario explicó que el 5% de impuestos tiene dos problemas: establece una forma de doble tributación, ya que recae directamente sobre la ingresos que ya pagaron impuestos y  la forma en la que está redactada la propuesta dice que solo aplica para nacionales distintos a los estadounidenses, esto quiere decir que no va dirigido a las personas indocumentadas va dirigido a cualquier persona no estadounidense , por lo que quienes cuenta con visa de trabajo o green card están sujetas a esta nueva tarifa.

☀️ También te puede interesar:

AL

Comentarios