mayo 17, 2025
Publicidad

Desdeñan profes el aumento salarial

mayo 17, 2025 | 1 vistas

Alfredo Guevara / El Diario Mx

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El aumento salarial del nueve por ciento con carácter retroactivo al mes de enero y la posibilidad del uno por ciento adicional a partir de septiembre, prácticamente es una limosna para la labor que desempeñan los maestros de Tamaulipas, consideró Miguel Ángel Tovar Tapia.

El presidente de la Sociedad Estatal de Maestros y Padres de Familia, consideró que en Tamaulipas no hay nada que festejar con ese tipo de anuncio salarial, el que calificó de fatal, porque al descompactar con deducciones económicas, prácticamente los maestros no recibirán ningún incremento en su sueldo.

Por la manera en que hizo el anuncio la presidenta Claudia Sheinbaum, de que el aumento es global, significa que están incluidas las prestaciones sociales, económicas y la salarial, que, si se desintegra cada una de ellas pensando que es equitativo, el incremento será del 3.33 por ciento, estimó.

“Pero habrá que descontar la inflación del año pasado y la que está proyectada para este 2025 por el Inegi, de tal forma que vamos a terminar bajo cero”, sostuvo.

Recordó que las prestaciones económicas no dejan de estar cobrando, “pero si nos fijamos lo que es en el servicio médico, pues tampoco se va a ver o no se ve reflejada por ningún lado, aparte del impuesto sobre la renta, el ISR, que nos van a descontar”.

Tovar Tapia insistió en que aun cuando el anuncio de incremento salarial suena bien, la realidad de las cosas es que no hay nada que festejar por parte del magisterio de Tamaulipas.

Aparte de ello, comentó que el decrecimiento de la edad para pensionarse va a ser de manera gradual, “a como ellos quieran poner las condiciones no abroga la ley de las pensiones de los maestros”.

De hecho, se percibe que hay algunos retrasos en cuanto a la dispersión de los apoyos de bienestar, “de tal forma que no sería muy aventurado pensar un trascendido de que pudiera el gobierno federal por medio de uno de sus decretos apropiarse de los fondos de retiro o de todas las afores que están manejando la banca privada”, advirtió.

No hay certeza, no hay ninguna verdadera convicción por parte del gobierno de querer hacer un salario humanista o unas prestaciones humanistas para el magisterio, esa es la realidad, concluyó Miguel Ángel Tovar Tapia.

Comentarios