mayo 18, 2025
Publicidad

Entrega Congreso ‘buenas cuentas’

mayo 18, 2025 | 3 vistas

Staff ED

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A pesar de contar con el octavo menor presupuesto anual de todo el país, el Poder Legislativo de Tamaulipas entregó “buenas cuentas” durante el 2023, de acuerdo con el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales elaborado en el 2024.

“Este programa estadístico ofrece información sobre la gestión y desempeño del congreso de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno, estructura parlamentaria y trabajo legislativo”, señala el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al respecto.

En el informe se da a conocer que Tamaulipas ejerció un presupuesto anual de 267.4 millones de pesos, cantidad que solamente supera a otras siete entidades, es decir, que tuvieron menos recursos, en donde Puebla solamente ejerció 109 millones.

En el extremo opuesto estuvieron los estados de México, Michoacán y Jalisco, con mil 577.2, mil 199.7 y 929.9 millones de pesos, pero lo más destacado entre tal cantidad de recursos públicos es que el Congreso de Tamaulipas aprobó muchas más iniciativas que los antes mencionados.

Durante el 2023, en nuestro estado fueron aprobadas un total de 967 acciones legislativas, de un total de mil 683, para un 58.2 por ciento de “efectividad”, aunque el porcentaje es respecto de todas las iniciativas dictaminadas.

Es decir, pudieron ser desechadas, desestimadas, ingresadas o hasta haber caducado; los resultados de Tamaulipas contrastan con los del Estado de México, sacaron el 47.4 por ciento, con un total de aprobadas de 693 (967 en nuestro estado), sólo por citar un ejemplo con la entidad que más recursos ejerció.

Asimismo, las mil 683 iniciativas presentadas en nuestro estado resultaron la quinta cantidad más alta del país y representan el 5.2 por ciento del total nacional; Jalisco registró tres mil 401, Nuevo León dos mil 237, Chihuahua mil 852 y Puebla mil 804, en tanto que la sumatoria de todas las entidades fue de  32 mil 109.

Otro dato que destaca para la anterior Legislatura de Tamaulipas, la LXV, es que registraron la cuarta mayor cantidad de comisiones legislativas, con 42, solamente superada por el Estado de México, con 52; Veracruz, con 49, y Chiapas, con 45.

Para finalizar el desglose de datos sobre la función legislativa, Tamaulipas fue primer lugar nacional en cuanto a la cantidad de unidades administrativas, con un total de 37, arrojando un 11.7 por ciento del total de los congresos locales del país.

Y en cuanto al personal adscrito, en nuestro estado durante el 2023 se emplearon a 293 personas de apoyo a los legisladores, destacando una mayor participación de la mujer, con 51.5 por ciento.

APROBARON MÁS DEUDA

Otro dato de interés que arroja el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales es que “durante 2023, con base en los controles normativos que se describieron, siete congresos aprobaron la contratación de deuda pública estatal”, señala el Inegi.

Tamaulipas aprobó el tercer mayor endeudamiento estatal del país, con un total de 13 mil 006.8 millones de pesos, destacando que en 24 entidades no se dio el aval para la contratación de más deuda y una se reservó la información.

Chihuahua encabezó el endeudamiento, con 32 mil 529.3 millones de pesos; para dimensionarlo, esta cantidad es casi tres veces mayor a la de nuestro estado pues fue 250.09 por ciento más alta.

El segundo lugar lo ocupó Quintana Roo, con 19 mil 625.7 millones de pesos, en tanto que por debajo de Tamaulipas quedaron Veracruz, con ocho mil 908.5; Querétaro, en donde autorizaron tres mil 300, en el Estado de México fueron mil 500 y 13.5 en Coahuila.

POCA TRANSPARENCIA

El Congreso local también destacó por las escasas resoluciones emitidas por el Comité de Transparencia, con apenas tres, y las tres fueron determinadas con “clasificación de la información como confidencial”.

Estas tres resoluciones contrastan con el total de los estados, de mil 800, con Coahuila a la cabeza, que emitió 689, aunque la mayoría sin declarar el tipo de determinación pues se muestran como “otras”, en la segunda posición quedó el Estado de México, con 158, y por arriba de cien solamente se colocó Quintana Roo, con 109.

JR

☀️ También puede interesarte:

Comentarios