Staff ED
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Después de un arranque de año incierto, dada la reducción anual de 2.8 por ciento de la actividad en enero, el sector manufacturero de Tamaulipas tuvo un destacado cierre del primer trimestre de 2025, según la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera.
En síntesis: el empleo está a tope en marzo pasado y la producción en nuestro estado regresó a niveles del año pasado, corroborando una recuperación de la principal actividad económica de nuestra entidad, con datos de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Apenas el miércoles 14 de mayo informamos en EL DIARIO de Ciudad Victoria que la manufactura “comenzó el 2025 con un retroceso de 2.8 por ciento, a tasa anual, arrastrando a la industria estatal (en su conjunto) hacia un peor inicio de año que en el 2024”.
Sin embargo, los datos dados a conocer esta semana por el mismo Inegi corresponden a enero en el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa, los cuales se presentan con más un retraso de dos meses, con relación a la que ahora desglosaremos.
Por ello, informamos que en marzo de este año el valor de los productos elaborados en Tamaulipas fue el mayor de los últimos 12 meses, solamente superado por el dato de marzo del 2024, lo cual indica el buen momento que atraviesa la industria manufacturera estatal.
Las bases de datos del instituto del Gobierno federal permiten evaluar el desempeño de este vital sector económico; de esta manera, te informamos que el valor de la producción de marzo pasado fue 0.9 por ciento mayor al de febrero, es decir a tasa mensual.
Pero si se compara con el “flojo” inicio del 2025 el incremento se dispara hasta 12.0 por ciento, gracias al aumento de la producción en el tercer mes del año, frente al primero, como a continuación se describe, con cifras en miles de millones de pesos (mmdp).
El 2025 inició con un valor total de la producción tamaulipeca de 20.0 mmdp y aumentó hasta 22.2 en febrero, mientras que en marzo se dio otro incremento para llegar hasta 22.4; de ahí que el balance de lo que va del año es positivo para la industria estatal.
Esto se puede apreciar mejor en peso, sin el redondeo; en febrero la producción aumentó en dos mil 209 millones 412 mil pesos, con relación al mes previo, y el incremento de marzo fue de 198 millones 423 mil, para un acumulado de dos mil 407 millones 835 mil pesos.
Por último, en lo que corresponde al valor total de producción estatal le informamos que, si bien la cantidad de marzo es la más alta de los últimos 12 meses, aún no llega al nivel del mismo mes del año pasado.
En marzo del 2024 la producción fue de 22.9 mmdp, 517 millones 420 mil pesos más, por lo que el saldo anual (de marzo a marzo) es de menos 2.25 por ciento, aunque las fábricas tamaulipecas se acercan cada vez más al nivel de meses anteriores.
EMPLEO, EN JAUJA
Si los datos de la producción lucen alentadores para el motor económico del Producto Interno Bruto (PIB) tamaulipeco, los del empleo resultaron aún más satisfactorios en marzo pasado, tomando como indicador el personal ocupado total.
En este sentido, el dato que arroja el Inegi señala que en marzo se rompió el récord de los últimos 16 meses, pues desde octubre del 2023 no se tenía una cantidad tan alta de personas trabajando en la industria manufacturera.
Los 214 mil 994 empleados de marzo fueron 1.0 por ciento más altos que los de febrero, cuando los directivos de las industrias reportaron a los encuestadores del Inegi que el personal ocupado total fue de 212 mil 891.
Visto de otra manera, en marzo fueron contratados dos mil 103 trabajadores, independientemente de su situación laboral, es decir, ya sea por contrato, subcontratados o dados de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En este sentido, el aumento mensual de 1.0 por ciento es mayor a la variación registrada en las afiliaciones del Seguro Social, pues el incremento mensual fue de 0.45 por ciento, según esta otra fuente informativa del Gobierno federal.
Sin embargo, cabe recordar que el IMSS incluye en el sector de la transformación (manufacturero) a todas aquellas empresas relacionadas con él, en tanto que la encuesta mensual del Inegi se remite específicamente a la industria manufacturera, es decir, a las fábricas.
VARIACIÓN ANUAL
Continuando con el desglose de la encuesta mensual del Inegi el resultado a tasa anual del personal ocupado total también es favorable, pues se registraron dos mil 292 personas más que en marzo del 2024, cuando eran solamente 212 mil 704.
En cuanto al récord de 16 meses, las bases de datos indican que la última ocasión en que se tuvo una cantidad mayor de personal ocupado que la de marzo pasado (214 mil 994) fue en octubre del 2023, cuando reportaron 217 mil 328 personas.
Sin embargo, desde noviembre de ese año hasta febrero del presente no se logró llegar a los casi 215 mil de marzo, por lo que es el referido récord de casi un año y medio, periodo en el que Tamaulipas tuvo momentos complicados en la generación de empleos.
JR
☀️ También puede interesarte: