Rogelio Rodríguez Mendoza / El Diario Mx
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A pesar de la oferta del gobierno de Estados Unidos de otorgar mil dólares a migrantes que opten por la autodeportación a través de la aplicación CBP One, la mayoría de los connacionales no están aceptando esta propuesta, según informó Sergio Ojeda Castillo, presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos del Congreso de Tamaulipas.
En entrevista, el legislador de Morena explicó que los migrantes desconfían de proporcionar sus datos personales al gobierno estadounidense, temiendo posibles repercusiones legales o cobros por su ingreso irregular al país.
“La mayoría no se está acogiendo a esta propuesta de parte de los Estados Unidos”, señaló Ojeda Castillo.
El diputado por Nuevo Laredo añadió que, aunque algunos migrantes podrían considerar la oferta si desean regresar voluntariamente a México, la mayoría prefiere permanecer en Estados Unidos.
“Yo creo que habrá algunas personas sin duda que podrán acogerse, que les convenga porque ya quieren regresar a México, pero la mayoría que quiera seguir en Estados seguramente allá seguirá”, declaró.
Por otro lado, datos recientes indican una disminución en las deportaciones por Tamaulipas. Durante el primer trimestre de 2025, las repatriaciones por este estado se redujeron en un 40 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. En enero, el Instituto Tamaulipeco para la Atención a los Migrantes atendió alrededor de mil 250 personas repatriadas, cifra similar a la de años anteriores.
A pesar de las amenazas de deportaciones masivas por parte del gobierno de Donald Trump, las cifras actuales no reflejan un aumento significativo en las repatriaciones. El gobierno de Tamaulipas, en coordinación con autoridades federales, mantiene operativos los albergues en Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros para brindar atención humanitaria a los migrantes repatriados.
JR
☀️ También puede interesarte: