mayo 18, 2025
Publicidad
mayo 18, 2025 | 5 vistas

José del Carmen Perales Rodríguez / El Diario Mx

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Debido al retroceso que se registró en la vacunación por factores ya conocidos (pandemia y antivacunas), especialistas en medicina preventiva consideran que se debe reforzar a difusión sobre los beneficios en la salud y económicos, que tiene tener un esquema completo.

En ese sentido, Jesús Manuel Zárate Torres, director de Salud en Infancia y Adolescencia de la Secretaría de Salud de Tamaulipas (SST), comentó que hace falta conocer datos duros como la cifra de fallecimientos que se evita, tan solo acudiendo a recibir los biológicos.

“El tema de la vacunación se divide en dos fases, la permanente que es la que la aplicación de las vacunas que tenemos día a día en todos los centros de salud, y la intensiva en la que se aplican una gran cantidad de biológicos a la población para aumentar las coberturas”, expuso.

Mencionó que el proceso de vacunación es uno de los más importantes que existen en salud pública, al citar que de acuerdo con la literatura después de la potabilización del agua, el de la vacunación es el más importante.

“Hay datos, por ejemplo, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que dicen que cada año a nivel precisamente mundial se previenen entre 3.5 y cinco millones de defunciones en menores de cinco años, gracias a las vacunas”, comentó.

Asimismo, Zárate Torres refirió que hay estadísticas, en este caso por parte de la Unicef, en las que se calcula que por cada dólar que se invierte en el desarrollo, manufactura y distribución de una vacuna, se recuperan 23 dólares en cuanto a la atención médica.

“Esto de recuperar es porque se tiene menos necesidad de atención médica, menos carga hospitalaria, menos pacientes que requieren analgésico, antibiótico o antiviral, dependiendo del caso, menos pacientes complicados, menos defunciones, de ahí que en salud pública la intervención de mejor costo-efectividad es la vacunación”, concluyó.

JR

☀️ También puede interesarte:

Comentarios