Rogelio Rodríguez Mendoza / El Diario Mx
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Una iniciativa propone que la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana sea obligatoria en los niveles de primaria y secundaria del sistema público educativo de Tamaulipas, con el propósito de avanzar hacia una inclusión plena de las personas con discapacidad auditiva.
La propuesta fue presentada por el diputado morenista Armando Zertuche Zuani, quien planteó reformar la fracción II del artículo 43 de la Ley de Educación estatal, para establecer este aprendizaje como parte permanente de los contenidos escolares.
Zertuche argumentó que garantizar el acceso a la comunicación desde las aulas permitirá construir una sociedad más equitativa, donde niñas, niños y adolescentes crezcan con herramientas para convivir e interactuar con personas sordas desde edades tempranas.
Explicó que la lengua de señas es reconocida como una lengua nacional con valor cultural y lingüístico propio, y que su incorporación al sistema educativo abonaría al cumplimiento de tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
La iniciativa también contempla que la Secretaría de Educación capacite de forma permanente al personal docente en el uso de la Lengua de Señas Mexicana, priorizando a quienes atienden a estudiantes con discapacidad auditiva en el aula.
El legislador sostuvo que esta acción legislativa es un paso clave para eliminar barreras de comunicación que históricamente han excluido a la comunidad sorda de ámbitos sociales, educativos y laborales.
La propuesta fue turnada a comisiones para su análisis y, de aprobarse, entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
JR
☀️ También puede interesarte: