Staff ED
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El estado deTamaulipas se encuentra en el top diez de las entidades federativas que más volumen de agua tienen concesionada, de acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en el contexto del estrés hídrico que padece el país.
Aunque no precisa con exactitud la cantidad concesionada, en nuestro estado la inmensa mayoría se trata de aguas superficiales, con poco menos de cuatro mil millones de metros cúbicos anuales, en tanto que de aguas superficiales se trata de poco menos de mil.
Asimismo, la gráfica difundida por el organismo revela que solamente dos estados de la frontera norte tienen más agua concesionada; Sonora es segundo lugar nacional y Chihuahua quinto, a pesar de que esta última entidad se encuentra en pleno debate internacional por el uso de las aguas del río Bravo.
“Las entidades federativas con mayor volumen concesionado corresponden a Sinaloa, Sonora, Veracruz, Michoacán y Chihuahua; y las de menor volumen son Aguascalientes, Ciudad de México, Baja California Sur, Tabasco y Tlaxcala”, explica el IMCO en su análisis.
Sin embargo, también advierte que, en los últimos años, las sequías en México han aumentado tanto en frecuencia como en intensidad, a lo que Tamaulipas no es ajeno, aunque en menor medida que otras regiones del país, dado que solamente un 13.7 por ciento del territorio presenta algún grado de afectación.
En contraste, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 30 de abril de 2025, “el 24.1 por ciento de los municipios del país enfrentan algún grado de sequía, mientras que 18.9 presentan condiciones anormalmente secas”, para un total de 43.0 por ciento, frente al 13.7 tamaulipeco.
“El IMCO tendrá en la mira las acciones para implementar el Plan Nacional Hídrico; México debe estar preparado para abordar el reto del estrés hídrico en los próximos años sin que esto vaya en detrimento de sus posibilidades de desarrollo y crecimiento económico”, puntualiza el o
Por último, deja en claro que los tres órdenes de gobierno deben promover la modernización de la infraestructura hídrica desde diversos ángulos: el tratamiento de aguas en el sector industrial, la captación de agua pluvial y la tecnificación del riego, “para reducir la huella hídrica en la agricultura”.
JR
☀️ También puede interesarte: