mayo 19, 2025
Publicidad

Hay 222 asentamientos irregulares en el estado

mayo 19, 2025 | 1 vistas

Alfredo Guevara

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En el Estado están identificados por el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (Itavu), 222 asentamientos irregulares, la mayor parte de ellos en municipios de la zona fronteriza, de los cuales, en 25 mil lotes se corre algún tipo de riesgo.

De la cantidad de predios irregulares, multiplicado por tres habitantes por cada lote, da como resultado que 76 mil habitantes se encuentran en asentamientos que no cumplen a los requerimientos de instituciones para crear una zona habitacional, estableció Fernando Daniel Páez Suárez.

El subsecretario de Desarrollo Urbano, recordó que uno de los requisitos que deben cumplir para crear asentamientos, es la factibilidad que emite la coordinación de Protección Civil, que es para descartar que exista un riesgo geológico o hidrológico en esa zona.

“Por otra parte los permisos del municipio que tiene que ver con los permisos de cómo está lotificado, que obedezca a la Ley de Asentamientos Humanos, con sus anchos de vialidades, área de sesión para llevar equipamientos o parques, de salud, como también el dictamen de impacto urbano”, explicó.

Tan solo el dictamen de impacto urbano, reúne todos estos requisitos, los evalúa junto con un estudio de impacto vial y otro hidrológico para conocer cómo el desarrollador va a encauzar volúmenes de agua y darle salida en caso de registrarse precipitaciones pluviales.

“Nada de eso se cumple en esos 222 asentamientos irregulares, y son diversas las maneras en las que se asientan; por una parte, las personas organizadas hacen un fraude o engañan a la gente para que compren en esos lugares o bien, habrá otros casos en los que por necesidad buscan un asentamiento porque no hay otra opción de donde establecerse”, explicó Páez Suárez.

En otras palabras, admitió que lugares con problemas geográficos, con subidas y bajadas, de terreno complicado, en los que no se puede ingresar los principales servicios básicos como el agua, drenaje, electrificación y otros.

“Puede haber unos donde estén en pendientes abruptas y en sitios no convenientes para nadie, porque se vuelve un riesgo para ellos principalmente pero también se vuelve un sitio muy susceptible, donde Protección civil tenga que tener en alerta esos puntos, cuando se presentan fenómenos hidrometeorológicos, como ciclones o tormentas tropicales.

JR

☀️ También puede interesarte:

Comentarios