mayo 21, 2025
Publicidad
mayo 21, 2025 | 1 vistas

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 21, (Agencias)

Los mejores libros de viajes tienen muchas virtudes. Si el autor y el tema se conjugan bien, se disfruta de una riqueza de escritura y construcción de escenas que rara vez se encuentra fuera de las novelas. 

Generalmente combinan un relato histórico de un lugar con las experiencias del viajero, de modo que se obtiene una visión que, aunque obviamente subjetiva, es completa y espectacular. Además, son una gran diversión. 

Si te gusta escalar montañas o caminar por la selva durante tus vacaciones, los libros de viajes son buena inspiración. Si prefieres enfrentarte al menú de un bar junto a la alberca que, a una escalada a una pared rocosa, te permitirán vivir la aventura desde la comodidad de cualquier lugar.

1.- The roads to Sata, de Alan Booth

Este libro es un clásico del género “un tipo recorre a pie un país extranjero y escribe sobre él”. En este caso el país es Japón incluidos sus hermosos árboles de cerezos; el tipo es Alan Booth que ya llevaba años viviendo en Tokio cuando, en 1977, recorrió a pie las principales islas japonesas de norte a sur.

2.- Salvador, de Joan Didion

Joan Didion es conocida sobre todo como interrogadora de Estados Unidos: colecciones de ensayos y reportajes como “Caminando torpemente hacia Belén” desmenuzan la automitologización del país con una claridad que seguro te va a sorprender. “Salvador” es su relato de los quince días que pasó en El Salvador en 1982, en plena guerra civil del país (donde Estados Unidos participó). 

3.- A toda máquina: De Irlanda a la India en bicicleta, de Dervla Murphy

Los planes de viaje increíblemente ambiciosos no están reservados a los hombres, como demostró la escritora irlandesa Dervla Murphy. Entre otras aventuras viajó en bicicleta de Irlanda a la India. Sí, de Irlanda a la India a mediados de los 60, cuando no se podía pedir ayuda por teléfono en situaciones difíciles. Confiando en su ingenio y a veces en su pistola, Murphy completó su viaje a costa de poco más que unas costillas fracturadas. 

4.- Cordero Negro y Halcón Gris, de Rebecca West

Con más de mil páginas, no es una lectura ligera, pero se cita sin cesar como uno de los mejores libros de viajes jamás escritos, incluso por el gran Geoff Dyer, que lo describió como “una de las obras maestras supremas del siglo XX”. A finales de la década de 1930, la escritora y periodista Rebecca West realizó tres viajes a lo que entonces era Yugoslavia, el país balcánico que se desintegró sangrientamente en estados nacionales étnicos tras la Guerra Fría. No es de extrañar que, por su extensión, el libro contenga mucha historia y sociología de fondo.

5.- The Places in Between, de Rory Stewart

Mucho antes de que Rory Stewart fuera podcaster (incluso antes de que fuera diputado conservador) era un joven obsesionado con caminar y no exactamente para ganar masa muscular. Cuanto más peligrosa fuera la caminata, mejor. Cuando decidió recorrer Afganistán a pie en 2002, solo unos meses después de la caída de los talibanes, muchos supusieron que moriría en algún punto del camino. A pesar de que estuvo a punto de morir en un par de ocasiones, sobrevivió para escribir sus experiencias sobre un país sumido en el caos.

6.- El Sha, de Ryszard Kapuściński

Ryszard Kapuściński fue, durante muchos años, el único corresponsal extranjero de la Polonia comunista. Fue enviado a todo el mundo para cubrir golpes de Estado y revoluciones. Sus relatos de esos viajes se consideran algunas de las mejores obras de periodismo literario de la historia; en un momento dado, Kapuściński fue candidato al Premio Nobel de Literatura. Una de sus mejores obras es “El Sha”, sobre la Revolución Islámica de Irán de 1979. 

7.- High Caucasus, de Tom Parfitt

Rusia es un país muy grande y gran parte de él está habitado por personas que no son étnicamente rusas. Una de esas zonas es el Cáucaso Septentrional, un área montañosa al norte de Georgia y Azerbaiyán con una gran población musulmana. En “High Caucasus”, uno de los mejores libros de viajes, el periodista británico Tom Parfitt relata su recorrido a pie por toda la región, desde el Mar Negro al oeste hasta el Mar Caspio al este. El viaje atraviesa una diversidad de etnias y algunos de los lugares más sangrientos de la historia rusa, así como bellezas naturales.

8.- Yoga para los que pasan del yoga, de Geoff Dyer

Geoff Dyer es un escritor magnífico, nadie puede igualarlo. Entre su colección de ingeniosos libros de viajes se encuentra “Yoga para los que pasan del yoga”, que va de Roma a Nueva Orleans y a Libia mientras Dyer medita sobre si realmente está teniendo una experiencia trascendental. Una mezcla mutante de libro de viajes y autoayuda que te hará cuestionarte lo que realmente significa viajar. Y te reirás mucho.

9.- Islas de Abandono, de Cal Flyn

¿Qué ocurre con los lugares creados por el hombre cuando este los abandona? En “Islas del Abandono”, Flyn recorre el mundo para averiguarlo. La zona radiactiva alrededor de Chernóbil, una isla escocesa deshabitada llena de ganado salvaje, antiguas granjas colectivas de la era soviética en Estonia… en todos los casos, la naturaleza ha recuperado zonas a veces tan tóxicas y estériles que los humanos no pueden sobrevivir en ellas. Se trata de una impresionante y llamativa colección de reportajes.

10.- Venecia, de Jan Morris

Jan Morris fue un pionero en muchas ocasiones. Historiador y escritor de viajes, miembro de la primera expedición que escaló con éxito el Everest y una de las primeras personas en someterse a una operación de cambio de sexo. “Venecia”, su libro sobre una de las ciudades más comentadas y visitadas del mundo es un clásico indiscutible, lleno de historia y conocimientos de primera mano.

Comentarios