Rogelio Rodríguez Mendoza
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Todavía no cumple dos años de haber sido aprobada, y la Ley de Ganadería del Estado de Tamaulipas ya fue objeto de una cirugía legislativa mayor. Como si se tratara de un traje mal cosido, el Congreso del Estado le metió este martes un “parchezote” para corregir inconsistencias, omisiones, errores técnicos… y de paso evitar conflictos con la Constitución federal.
La reforma fue promovida por la diputada morenista, Silvia Isabel Chávez Garay, y busca alinear la ley local con lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que invalidó disposiciones similares en la legislación ganadera de Veracruz, particularmente en lo relativo a las guías de tránsito y los puntos de verificación estatales.
En tribuna, se reconoció que la Ley de Ganadería tamaulipeca, expedida en octubre de 2023, tiene vicios de origen: artículos confusos, conceptos inaplicables, atribuciones duplicadas y hasta lagunas normativas que podrían vulnerar derechos constitucionales.
El dictamen aprobado reforma, adiciona y deroga más de un centenar de artículos para homologar criterios con la normatividad federal, especialmente la Ley de Sanidad Animal y las normas oficiales en materia zoosanitaria. Entre los cambios destaca la eliminación de figuras como “movilizador”, reemplazada por el término “transportista”, y la inclusión de “establecimientos de sacrificio” como concepto operativo.
También se revisan y ajustan las sanciones administrativas: por ejemplo, la multa mínima por infracciones pasó de mil a 100 veces el valor diario de la UMA. Y se agregaron nuevas medidas de seguridad como la marca de Consumo Nacional para el ganado de procedencia no comprobada, a fin de blindar los protocolos de exportación.
Uno de los aspectos más relevantes es la ampliación del plazo de 180 a 360 días para que el Ejecutivo del Estado expida el reglamento de la ley, en reconocimiento tácito de que el marco jurídico aprobado en 2023 era inoperante sin reglas claras de ejecución.
JR
☀️ También puede interesarte: