mayo 21, 2025
Publicidad

Promedio de lluvia es ‘pobre’: Quiroga

mayo 21, 2025 | 1 vistas

Alfredo Guevara

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con excepción del 2024, cuando se presentó la tormenta tropical “Alberto”, en los últimos ocho años no se han registrado precipitaciones pluviales importantes en Tamaulipas, cuyo pronóstico para este 2025 es “por debajo del promedio y el promedio es pobre”.

De hecho, si se le apuesta a un registro con lluvias normales o ligeramente por encima de lo normal, el escenario no va a cambiar sustancialmente, a menos de que llegara a presentarse un fenómeno meteorológico de mayores magnitudes, es decir, una tormenta tropical, un ciclón o huracán, estableció Raúl Quiroga Álvarez.

El titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos declaró que si bien desde el punto de vista de uso público urbano ninguno de los 43 municipios de Tamaulipas enfrenta una situación crítica, para los demás usos hay restricciones severas, sobre todo en la zona norte por el bajo nivel de almacenamiento que presentan las presas internacionales.

“Venimos de nueve años de una sequía recurrente, que se ha ido prolongando, donde el único repunte que se tuvo, fue cuando se presentó la tormenta tropical “Alberto”; de ahí en adelante, hemos estado por debajo del promedio, y el promedio es pobre”, insistió.

Mostró confianza de que, en la temporada ciclónica, que, para la zona del Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México el pronóstico es de entre 13 y 17 fenómenos meteorológicos, alguno de ellos pudiera dejar precipitaciones pluviales que eleven niveles de almacenamiento, “para cambiar el rostro del estado en materia hídrica, sobre todo en el norte.

Quiroga Álvarez citó que el distrito de riego más grande del país, ubicado en la zona norte de la entidad, prácticamente no tiene agua, al disponer de 250 millones de metros cúbicos, cuando lo que se necesita son mil 183 mm3.

En el peor de los casos, expresó que no hay agua en las presas internacionales para dotar de mayor volumen a los demás usuarios.

Reveló que afortunadamente, para los municipios del centro del Estado el nivel de agua en la presa Vicente Guerrero permite hacer un pronóstico alentador para este año, independientemente de que se registre o no lluvias.

Y si bien se llegó a tocar fondo, con una crisis severa en el 2024, en este año el nivel de almacenamiento del sistema lagunario está por encima del 80 por ciento, lo que permite atender la demanda que se genere este año.

JR

☀️ También puede interesarte:

Comentarios