Rogelio Rodríguez Mendoza
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Congreso del Estado recibió este martes una propuesta legislativa que busca darle un giro total al Poder Judicial de Tamaulipas.
Se trata de una iniciativa para expedir la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, como parte del rediseño institucional derivado de la reforma constitucional aprobada en noviembre de 2024. La propuesta fue turnada a comisiones para su análisis y eventual dictaminación.
Impulsada por las bancadas de Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde, la iniciativa busca aterrizar en normas secundarias los cambios profundos al sistema judicial local, como la elección por voto popular de magistradas y magistrados, así como el combate frontal al nepotismo, la corrupción y la impunidad dentro del aparato judicial.
La propuesta establece la creación formal del Órgano de Administración Judicial, que asumirá la gestión de todos los aspectos administrativos del Poder Judicial. Entre sus facultades estarán la distribución territorial de los órganos judiciales, la administración de la carrera judicial y la vigilancia de conductas relacionadas con acoso sexual y violencia de género.
También se contempla la instalación del Tribunal de Disciplina Judicial, una nueva instancia con facultades para investigar, sustanciar y resolver procedimientos de responsabilidad administrativa cometidos por jueces, magistrados y demás personal. Incluso podrá sancionar a particulares que incurran en faltas previstas por la ley.
Otro eje central de la propuesta es el fortalecimiento de la Escuela Judicial de Tamaulipas, a la que se le otorgan mayores atribuciones para la formación, certificación, evaluación y actualización del personal jurisdiccional, así como de los defensores públicos, integrantes de instituciones de seguridad pública y ciudadanía interesada.
Los legisladores promoventes destacaron que la ley permitirá consolidar un Poder Judicial más cercano a la ciudadanía, con jueces independientes, profesionales y comprometidos con los principios de excelencia, imparcialidad y paridad de género.
La iniciativa también contempla herramientas de control interno y externo que permitan fortalecer la rendición de cuentas y la supervisión efectiva sobre el desempeño de quienes integran el aparato judicial estatal.
Ahora, la propuesta será estudiada en comisiones legislativas, donde se espera un proceso de análisis técnico, audiencias y eventuales ajustes antes de que sea sometida al Pleno para su discusión y votación.
JR
☀️ También puede interesarte: