Patricia Azuara
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La historia de Carlos Soleil Carrizales Cruz, es un ejemplo inspirador de superación y dedicación. A pesar de tener Asperger de alta funcionalidad, una condición del espectro autista, Carlos logró graduarse como abogado en la Universidad del Norte de Tamaulipas a los 16 años de edad.
Su madre, Aurora Cruz Mora, destacó que su condición no fue un obstáculo para su éxito académico, ya que Dios le otorgó grandes fortalezas intelectuales.
Carlos estudió en la Universidad del Norte de Tamaulipas después de comenzar en la Iberoamericana de la Ciudad de México.
Su madre enfatizó que ha sido un gran esfuerzo y que su hijo siempre ha tenido un gran talento para lo académico.
A los 16 años, Carlos ya estaba cerca de titularse, mientras trabajaba en su tesis. Además de su carrera académica, Carlos y su madre encabezan la Fundación Carlos Soleil Carrizales Cruz.
LA FUNDACIÓN
La fundación tiene como objetivo apoyar a niños y adolescentes de Tamaulipas que tienen condiciones similares a la de Carlos y no tienen los recursos necesarios para acceder a la educación y la justicia.
La madre de Carlos detalló que la condición de su hijo es muy costosa y limitativa, y que la fundación busca hacer justicia y aportar apoyo a quienes lo necesitan.
También sostuvo que Carlos estudió licenciatura en Derecho porque sufrió mucho en su pasado, además de la discriminación y busca luchar por la justicia y los derechos de las personas con capacidades diferentes.
La historia de Carlos es un ejemplo de cómo la determinación y el apoyo pueden ayudar a superar los obstáculos y lograr grandes cosas.
Su fundación es un paso importante para ayudar a otros que enfrentan desafíos similares y para promover la inclusión y la justicia en la sociedad.
“No es algo fácil, es muy complicado, pero Dios da la fortaleza, a quien le pedimos con emoción y fervor, su bondad en su misericordia, y poder sacar adelante en este caso a mi hijo”.
ÉL ES CARLOS
Carlos Soleil, llegó desde el municipio de Altamira hasta el Congreso del Estado, para ser reconocido por el grupo parlamentario de Morena porque a pesar de sus condiciones, no ha sido un obstáculo terminar una carrera en la que tuvo exámenes avalados por la SEP.
Junto con su madre, llegó su abuelita, doña Agustina Mora Cruz, la tercera mujer Diputada de Tamaulipas.
Entre todos sacaron adelante la vida y profesión de Carlos, quien también puso de su parte para añadirle ese ingrediente a su éxito académico, y hoy, el profesional.
“A lo mejor no ha sido fácil, pero si estás consciente de la condición de alguien y que, con ganas, con esfuerzo, con ayuda y sobre todo, con los deseos de que eso no sea un impedimento, las cosas salen bien”, dijo la madre.
Añadió que hay gente que este diagnóstico puede derrumbarlos, pero si se informan bien y se atiende con un profesional en la materia, esto pasa a un segundo término que permite que todos hagan una “vida normal”.
TAMAULIPAS Y EL AUTISMO
En Tamaulipas, se estima que hay alrededor de nueve mil niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), según el Sistema DIF Tamaulipas. Esta cifra refleja una realidad que exige mayor atención y recursos, tanto en la atención médica como en la educación, para garantizar el desarrollo integral de las personas con TEA.
Más detalles sobre el TEA en Tamaulipas:
Prevalencia:
En México, se estima que uno de cada 115 niños tiene TEA.
Desafíos:
La falta de instituciones que brinden atención integral a las personas con TEA en Tamaulipas es un desafío.
Necesidades:
Se necesita una educación y atención personalizada para los niños con TEA, incluyendo la capacitación de maestros y profesionales de la salud.
Centros de atención:
El Centro de Autismo Tamaulipas en Ciudad Victoria, por ejemplo, busca garantizar el desarrollo físico, cognitivo y social de los niños con TEA, a través de métodos como el método Tomatis.
Impacto:
El espectro autista tiene un impacto significativo en la vida de las personas y sus familias.
¿QUÉ ES EL ASPERGER DE ALTA FUNCIONALIDAD?
El autismo de alto funcionamiento, a menudo conocido como Síndrome de Asperger, es una forma de trastorno del espectro autista (TEA) caracterizada por dificultades sociales, patrones de comportamiento restringidos y repetitivos, pero sin retraso significativo en el lenguaje o el desarrollo cognitivo.
Se ha considerado históricamente como parte del autismo de alto funcionamiento, pero actualmente se considera un espectro más amplio.

JR
☀️ También puede interesarte: