mayo 23, 2025
Publicidad

Consuma Gattás el despojo

mayo 23, 2025 | 57 vistas

Nazario Castro

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En una decisión que ha generado inconformidad entre vecinos del sector, el Cabildo de Victoria aprobó la venta de un terreno deportivo ubicado en la colonia López Materos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de instalar una subestación eléctrica.

Aunque la operación fue justificada por el Ayuntamiento como una medida para fortalecer la infraestructura energética de la Capital tamaulipeca, los colonos han denunciado que no fueron tomados en cuenta y han comenzado a movilizarse para frenar la transacción.

El acuerdo fue votado y aprobado por mayoría durante la más reciente sesión de Cabildo, celebrada a puerta cerrada.

El predio, de aproximadamente cuatro mil metros cuadrados, ha funcionado durante más de dos décadas como un espacio comunitario para la práctica del futbol, el beisbol infantil y otras actividades recreativas de los residentes de las colonias de esa zona de la Capital.

ARGUMENTOS OFICIALES

De acuerdo con el dictamen presentado por la Comisión de Patrimonio Municipal, el terreno fue considerado “subutilizado” y su venta permitirá captar recursos que serán destinados, según se dijo, a obras públicas en otras zonas del municipio.

La CFE, por su parte, ha señalado que la instalación de la subestación es parte de un proyecto estratégico para garantizar el abasto de electricidad ante el crecimiento poblacional y el aumento del consumo en los últimos años.

“El terreno cumple con las condiciones técnicas y de ubicación para el proyecto. Se trata de una inversión importante que permitirá mejorar el suministro eléctrico en toda esta zona oriente de la ciudad”, señaló en la sesión el síndico segundo, Juan Carlos Salinas, quien presentó el punto de acuerdo.

Sin embargo, en el acta no se detalla la operación ni los términos contractuales con la paraestatal. Tampoco se menciona si se realizaron estudios de impacto ambiental o consultas ciudadanas previas a la autorización.

REACCIÓN VECINAL

Desde hace varios meses, cuando se dio a conocer el proyecto, vecinos de la colonia López Mateos comenzaron a reunirse en el acceso principal del terreno, portando cartulinas y mantas con leyendas como “No a la venta del campo”, “Ese espacio es del pueblo” y “Queremos áreas verdes, no más concreto”.

Carmen Rodríguez, vecina de la colonia desde hace 35 años, denunció que la decisión fue tomada sin previo aviso y sin realizar ninguna consulta pública.

La protesta ha ido creciendo con la participación de jóvenes deportistas, madres de familia y adultos mayores. Además de realizar una cadena humana simbólica alrededor del terreno, los colonos han recolectado más de 700 firmas que presentarán como parte de una queja formal ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Congreso del Estado.

RIESGOS DE SALUD Y SEGURIDAD

Entre las preocupaciones expresadas por los vecinos también figura el temor de que la subestación eléctrica represente un riesgo a la salud y seguridad de la comunidad. “Nos dicen que no pasa nada, pero no nos presentan ningún estudio. Hay niños que juegan aquí todos los días. No queremos vivir al lado de cables de alta tensión ni de transformadores que pueden fallar o explotar”, explicó José Luis Tovar, maestro jubilado y residente de la zona.

Especialistas en urbanismo y medio ambiente consultados por este medio coinciden en que una subestación eléctrica puede ser instalada en zonas industriales o áreas alejadas de viviendas, sin necesidad de sacrificar espacios públicos recreativos.

OPOSICIÓN POLÍTICA

La medida también ha sido criticada por algunos regidores de oposición, quienes votaron en contra de la venta, quienes aseguran que no se respetaron los mecanismos de participación ciudadana establecidos en el Reglamento de Planeación Municipal.

EL SILENCIO DEL ALCALDE

El alcalde Eduardo Gattás Báez no ha emitido una declaración oficial sobre el tema. Su equipo de comunicación se limitó a enviar un comunicado en el que se señala que “el proyecto de venta se enmarca dentro de los lineamientos legales y busca el beneficio colectivo de la Ciudad”, sin responder a las inquietudes puntuales de los vecinos.

El conflicto apenas comienza, y la cancha de tierra que por años vio correr a generaciones de niños y jóvenes, hoy es el epicentro de una lucha ciudadana que exige algo muy simple: ser escuchados.

Los vecinos acudirán a otras instancias como el Congreso del Estado para revertir esta decisión.

JR

☀️ También puede interesarte:

Comentarios