mayo 23, 2025
Publicidad

Magistrados de Tamaulipas: Más tiempo en el cargo, pero sin pensión dorada

mayo 23, 2025 | 35 vistas

Rogelio Rodríguez Mendoza.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los nuevos magistrados del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas podrán permanecer en el cargo hasta por nueve años, con posibilidad de reelección indefinida, pero ya no gozarán del llamado “haber de retiro”, que les garantizaba una pensión equivalente a su salario completo tras dejar el cargo. Así lo establece la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial aprobada este viernes por mayoría en el Congreso del Estado.
Con la expedición de esta legislación, se da paso a un rediseño profundo del sistema judicial local, alineado a la reforma federal en materia de elección judicial. El nuevo ordenamiento sustituye a la ley que estuvo vigente desde diciembre del año 2000.
A diferencia del esquema actual, en el que los magistrados eran nombrados por seis años con posibilidad de una ratificación por seis más, la nueva ley fija un periodo único de nueve años, con opción a reelección sin límite, lo que podría permitir permanencias prolongadas en el cargo.
Otro cambio de fondo es la supresión del haber de retiro, una prestación que permitía a los magistrados seguir cobrando su salario por varios años al concluir funciones. La nueva norma elimina ese beneficio, considerado excesivo por los legisladores de Morena que impulsaron la iniciativa.
“Era una manera neoliberal de enriquecer a los funcionarios judiciales”, argumentó el morenista, Isidro Vargas Fernández, al momento de leer el dictamen respectivo en tribuna.
Sin embargo, la nueva ley mantiene la prohibición de que los magistrados salientes puedan ejercer como representantes, patronos o abogados por los siguientes dos años a la terminación de su mandato.
Además, la ley estipula que todos los jueces y magistrados deberán ser electos por voto popular, en congruencia con el nuevo modelo de legitimación ciudadana del Poder Judicial previsto a nivel federal.
También se crea el Tribunal de Disciplina Judicial, que sustituirá al Consejo de la Judicatura en las funciones de control, sanción y vigilancia interna. Este tribunal será un órgano autónomo, integrado por cinco magistrados electos también por voto popular, que durarán 6 años en e cargo pero no podrán ser reelectos.
El nuevo marco legal incluye la conformación de un Órgano de Administración Judicial, responsable de definir la organización territorial, los criterios de especialización y el desarrollo de la carrera judicial.
La nueva ley entrará en vigor el próximo 1 de octubre, cuando asuman funciones los nuevos magistrados electos por voto ciudadano, marcando así el inicio de una nueva etapa en el Poder Judicial del estado.

Comentarios