Autoridades del municipio de Mapastepec, Chiapas, confirmaron la detección de dos nuevos casos de miasis en humanos, una enfermedad causada por el gusano barrenador del ganado.
Confirman dos nuevos casos
La regidora de Mapastepec, Frida Viridiana Coutiño, dio a conocer los dos casos, detallando que los afectados son dos adultos mayores del ejido Altamira.
Estos casos se suman a otros dos reportados anteriormente. El primero se presentó en una mujer de 77 años en el municipio de Acacoyagua, el 18 de abril, mientras que el segundo corresponde a un hombre de 50 años, en Tuzantán.
El subdirector de Fomento Agropecuario de Mapastepec, José Manuel Muria Ponce, advirtió que la enfermedad se está propagando de manera “crítica” en todo tipo de animales, incluyendo caballos, ovejas, cabras y gallinas, por lo que llamó a la población de la zona y a los ganaderos a reportar estos casos.
¿Qué es la miasis?
La miasis por gusano barrenador es una enfermedad causada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo.
Las larvas infestan la parte más profunda de los tejidos, provocando lesiones graves, pérdida de la función de órganos e incluso la muerte.
La Secretaría de Salud hizo un llamado especial a la población de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán para extremar precauciones en el cuidado de heridas cutáneas.
Indicó que, ante cualquier herida, esta debe lavarse de inmediato con agua y jabón, manteniéndola limpia y seca. Si la herida presenta secreción, dolor persistente o sensación de movimiento, es crucial acudir lo antes posible a un centro de salud.
☀ También te puede interesar: Dictan nuevo auto de formal prisión a Tomás Yarrington
LJ