mayo 25, 2025
Publicidad

Libre Tamaulipas del gusano barrenador… por ahora

mayo 25, 2025 | 14 vistas

Alfredo Guevara / El Diario Mx

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El estado de Tamaulipas se ubicó entre las seis entidades del país ubicadas en zona libre, para de esa forma convencer al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), de poder exportar sus becerros sin la presencia del gusano barrenador.

Lo anterior, luego de que el país se regionalizara en tres zonas, es decir, la afectada por el gusano barrenador, la de amortiguamiento y la de zona libre que comprende a las entidades de la zona norte del país, es decir, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Durango, confirmó José Guerrero Gamboa.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), dijo que las seis entidades, ubicadas en la zona norte del país, no presentan problemas relacionados con el gusano barrenador y, por lo tanto, están en condiciones de exportar el ganado, no obstante, a la doble verificación por parte de autoridades sanitarias de los Estados Unidos.

En la regionalización del país, las seis entidades que se ubican en la zona norte, establecieron medidas zoosanitarias, enfocadas hacia la movilización de animales entre entidades federativas, además de la introducción de animales con inspección y tratamiento en origen como destino a corrales de engorda.

Paralelo a ello, se prohíbe la movilización de animales provenientes de la zona afectada, en este caso, movilizadas de estados como Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y municipios de la zona de Veracruz hacia entidades ubicadas en zona libre, como medida de prevención.

Recordó que, durante los meses de febrero y marzo, Tamaulipas alcanzó a exportar su ganado hacia el mercado en los Estados Unidos por Ojinaga, en el Estado de Chihuahua, donde solo se enviaron algo así como tres mil becerros en ese lapso.

Sin embargo, desafortunadamente se volvió a encontrar la presencia del gusano barrenador en ganado ubicado en municipios de Veracruz, lo que ocasionó que USDA, en los Estados Unidos, volviera a cerrar su frontera a la importación de becerros.

Derivado de ello, el Gobierno Federal, la Confederación Nacional Ganadera (CNG) y los exportadores del país, acordaron regionalizar las entidades del país, en aras de que los estados que no presenten esa problemática, puedan exportar, aun cuando sean dos las revisiones sanitarias sus becerros.

JR

☀️ También puede interesarte:

Comentarios