Alfredo Guevara
Aunque posiblemente no todas sepan la manera de sufragar, seis de cada diez personas tienen pleno conocimiento de que el domingo uno de junio se realizará el proceso extraordinario para elegir juezas, jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF), como del Estado (PJE).
El presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), Juan José Ramos Charre, consideró que, de acuerdo al resultado de la encuesta realizada por una empresa demoscópica a nivel nacional, los números son positivos, toda vez que la mayor parte de la población sabe que en junio habrá este proceso eleccionario.
Pese a ello, el resultado de ese análisis no reflejó sí ese sector de la población conoce también la manera en la que ejercerá su derecho al voto, al utilizar cada una de las diez boletas que recibirá, cuando acuda a la casilla que le corresponde el uno de junio.
No obstante, declaró que los últimos tres días previos a la elección extraordinaria, es decir 29, 30 y 31 de mayo, considerados como de reflexión, la ciudadanía recurra a las plataformas que tienen el Ietam y el Instituto Nacional Electoral (INE), conozca quienes son sus candidatos y utilice las herramientas para ejercer su voto.
“Es importante que la ciudadanía se involucre en el proceso, que esos tres días en los que ya no habrá campaña, ingrese a las plataformas que han sido habilitadas para dar a conocer los candidatos y la manera en que puede ejercer su derecho al voto”, sostuvo.
A la fecha, declaró que por lo menos 40 mil personas han accedido a las plataformas del Instituto, entre estas, el de “Candidatas, Candidatos, Conócelos”, además del simulador de la votación para que la población conozca las boletas y sepa cómo ejercer su voto.
JR
☀️ También puede interesarte: