José del Carmen Perales Rodríguez
Al ubicarse en 978 los casos confirmados de tosferina en el país, de los cuales 15 corresponden a Tamaulipas, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió un nuevo aviso epidemiológico para evitar un repunte de la enfermedad.
La dependencia expuso que desde el 2016 y hasta el 2019, en el país la enfermedad había registrado un comportamiento similar con un promedio de 900 casos confirmados por año; sin embargo, en 2020, a raíz de la pandemia por covid-19, la vigilancia epidemiológica de tosferina disminuyó.
Añadió que, derivado de esta situación, se dio un decremento en la notificación de casos probables y confirmados, la cual se sostuvo hasta el año 2023 en el que se registraron 188 casos confirmados con una incidencia de 0.14 casos por cien mil habitantes.
El Conave añadió que para el 2024 se elevó a 550 casos confirmados, con una incidencia de 0.41, en tanto que hasta la semana 20 del 2025 van tres mil 510 casos probables, 978 casos confirmados, una incidencia de 0.73 y 51 defunciones distribuidas en 17 estados y una letalidad general es de 5.2 por ciento.
Los 15 casos confirmados en Tamaulipas corresponden a pacientes residentes de Matamoros y Reynosa, con cinco cada uno; cuatro de Tampico y uno de Altamira; diez de los pacientes son menores de un año; cuatro del grupo etario de 20 a 40 años; y uno de entre diez y 20 años.
Asimismo, en la entidad se estudian dos defunciones asociadas con la enfermedad, las cuales corresponden a pacientes de dos y siete meses, residentes de los municipios de Reynosa y Matamoros, los cuales fallecieron en abril y marzo respectivamente.
Finalmente, a nivel estatal la Secretaría de Salud mantiene vigente la aplicación de la vacuna contra la tosferina, enfatizando que estos biológicos protegen al producto durante el embarazo, al momento de nacer se aplica a los dos, cuatro y seis meses, con refuerzos a los 18 meses y cuatro años con la vacuna TDP (tétanos, difteria y pertussis).
JR
☀️ También puede interesarte: