Alfredo Guevara
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A la mitad del ciclo anual de exportación, el cual abarca de septiembre de un año a agosto del siguiente, la comercialización de becerros al mercado de los Estados Unidos ha tenido una baja importante, en espera de que se recupere en los tres meses que restan al periodo 2025.
Y es que, si bien en el último ciclo (septiembre de 2023-agosto del 2024) se logró acomodar en el mercado estadounidense alrededor de 70 mil cabezas de ganado, a la mitad del ciclo de este año es de una exportación cercana a los 25 mil becerros, consideró José Guerrero Gamboa.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT) confió en que de acuerdo a las últimas pláticas sostenidas con personal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), de aquí al mes de agosto se exporte como mínimo unos 40 mil becerros.
Reveló que por cuestiones relacionadas con el estatus sanitario que tiene la entidad, que para poder exportar los productores tienen que cumplir con una serie de requisitos, no ha sido fácil mantener el ritmo de exportación que llegó a tener Tamaulipas.
“Septiembre, octubre y una parte de noviembre tuvimos una exportación de becerros dentro de lo normal, en un promedio de seis mil animales al mes que se lograron acomodar en el mercado de los Estados Unidos”, comentó.
Sin embargo, tras los problemas que generó la presencia del gusano barrenador en una parte de Chiapas, la exportación de ganado disminuyó en forma importante, al grado de que Estados Unidos ya no lo permitió y ocasionó que miles de cabezas se quedarán en los corrales.
Y aun cuando USDA permitió que, por algunas casetas cuarentenarias ubicadas en Ojinaga, Chihuahua, se reanudara la exportación, los productores de Tamaulipas solo pudieron acomodar en el mercado algunas 25 mil cabezas.
Afortunadamente el precio en el consumo nacional se ha mantenido estable, comparativamente con el que rige en el mercado de los Estados Unidos, lo que ha permitido que los engordadores en México estén necesitando de becerros, permitiendo que amortiguando los niveles de exportación hasta ahora.
JR
☀️ También puede interesarte: