mayo 27, 2025
Publicidad

Pérdida de ganaderos es millonaria, afirman

mayo 27, 2025 | 11 vistas

Alfredo Guevara

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- De 20 hasta 30 pesos por kilo es la pérdida económica que tienen los productores primarios de Tamaulipas al no poder exportar sus becerros al mercado de los Estados Unidos por el tema del gusano barrenador, estimó Cuauhtémoc Amaya García.

El Subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal comentó que después de comercializarse hasta en 120 pesos por kilo al mercado estadounidense, para consumo nacional su venta es de 90 pesos, lo cual de cierta forma es bueno, si se toma en cuenta que antes oscilaba en 65 o 70 pesos.

Reveló que hasta ahora no hay fecha determinada para que nuevamente se exporten becerros hacia los Estados Unidos, aunque mostró plena confianza de que las acciones que ha emprendido el Gobierno de México contra el gusano barrenador, “pronto se reanude la exportación”.

Comentó que médicos veterinarios de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura han impartido pláticas y capacitación a por lo menos 900 productores adheridos a 49 asociaciones ganaderas locales, para que conozcan la plaga, sus consecuencias y las acciones a seguir como medida de prevención.

“Tamaulipas está libre de gusano barrenador, pero es importante que la gente conozca y se atienda ante cualquier sospecha, haciéndolo del conocimiento, para que de esa forma se emprendan acciones que conlleven la eliminación”, sostuvo Amaya García.

A la fecha, consideró que existe una disminución de casos en estados afectados por la presencia del gusano barrenador, algo que consideró importante, si se toma en cuenta que la tendencia era que iba en aumento.

“Hay una baja en el número de casos por la estrategia que se ha implementado desde el gobierno de la república, tendencia que esperamos siga en ese sentido”, sostuvo.

Por el estatus sanitario que tiene Tamaulipas, expresó que el ganado de exportación se comercializa en el mercado nacional con un precio de 90 pesos por kilogramo, cuando de exportación se paga a un promedio de 120 pesos.

La baja de 30 pesos por kilo es el impacto que el productor primario ve reflejado en sus bolsillos, indicó.

JR

☀️ También puede interesarte:

Comentarios