Dhena Mansur Sánchez
Siempre me seguiré haciendo la misma pregunta y estoy segura que muchos hasta el día de hoy también se la hacen:
¿Y si esa persona perturbada no se hubiera cruzado en su camino?
Un ocho de diciembre, pero de 1980 el mundo entero lloraba esta gran pérdida en el mundo de la música tras haber sido asesinado afuera del complejo de condominios del Edificio Dakota, en Nueva York.
Qué mundo tan distinto sería y no solo en el ámbito musical con la presencia de John Winston Lennon, quien siempre dio de que hablar con sus ideales e iniciativas que siempre procuraban la paz mundial, aún estás a tiempo, si no lo has hecho, de analizar sus últimos temas en donde ya era más evidente su intención de unir al mundo, un mundo que hasta la fecha no ha sabido entenderse dada la situación de rivalidad entre muchos de sus países, pero bueno esa es otra historia.
Este mes John Lennon estaría cumpliendo 84 años de edad, el líder de la banda que revolucionó la escena musical en los 60´s y quien dejara de ser uno de los cuatro del puerto de Liverpool a finales de los 70, para comenzar una carrera en solitario, teniendo también un gran éxito con joyas de temas como Give peace a chance, démosle una oportunidad a la paz, Woman un himno a la mujer y que grabo junto con quien fue su última compañera Yoko Ono al igual que Imagine que al menos a nivel mundial no existe mejor letra en cuanto a mensaje de paz que esa y por último una que causó mucha polémica “God” en donde afirma que no creía en nada incluso en los Beatles solo en Yoko y en él.
Ese fatídico ocho de diciembre le dispararon a sangre fría cuatro veces en su espalda mientras ingresaba a su departamento en Manhattan, aquí lo escalofriante es que solo unas horas antes, su asesino lo había abordado para pedirle que le autografiara su más reciente disco, que en aquel entonces era el denominado Double Fantasy, John solo tenía 40 años.
“Fue muy amable conmigo”. La limusina lo estaba esperando, pero él se tomó su tiempo conmigo, empezó a escribir y firmó mi álbum, cuando me preguntó si necesitaba algo más le dije, “No señor” y él se alejó. Un hombre muy cordial y decente, recordó el hombre que le quitó la vida.
¿Y qué paso con Mark Chapman? Ese jovencito de tan solo 25 años que nos arrebató a John Lennon, ahora en la actualidad, pidió disculpas en su más reciente audiencia a la viuda del difunto Beatle a Yoko Ono pero la justicia estadounidense le negó la libertad condicional por undécima vez. Chapman también declaró en su comparecencia pasada que asesinó a la estrella de rock por “gloria personal” y que se merecía pena de muerte.
Agregó que piensa en ese acto despreciable siempre y acepta que puede pasar el resto de su vida en prisión y que es el peor crimen que puede haber en contra de alguien que es inocente. “No lo maté por su personalidad o la clase de hombre que era, era un hombre de familia, un ícono, alguien que hablaba de cosas de las que ahora podemos hablar” “Lo asesiné porque era muy, muy, muy famoso y esa es la única razón. En 2015 la artista japonesa declaró vivir con el temor de que lo dejaran salir por motivo de que hiciera algo parecido con sus allegados o hijos.
Pero algo que puedo haber sido un punto clave y que se dice pudo haber influido en la conducta del asesino fue que cuando ocurrieron estos hechos justo a las once de la noche de aquel día el cargaba dos objetos de gran importancia en su persona: 1; el revolver con el que disparó y el 2; una copia de la novela de J.D. Salinger “El guardián en el centeno” (The Catcher in the Rye) y según reportes al momento de ser arrestado él se encontraba ojeando páginas de esa novela, una obsesión que junto con su admiración por los Beatles lo había acompañado durante años.
Hasta el día de hoy, de los cuatro Beatles, solo sobreviven Paul McCartney y Ringo Starr, falleciendo también George Harrison, por más que interpreten sin John nada igualara la magia que los cuatro juntos creaban, nunca olvidare lo que siempre me platicaba mi padre, a quien culpo de hacerme beatlemaniaca desde niña y él me decía quien vaya a un concierto de los Beatles jamás escuchara con claridad las canciones, ni ellos mismos se podían escuchar cantando debido al estruendo de sus fans y espectadoras que hasta de desmayaban de la emoción. ¡Qué tiempos aquellos! y aquí estamos a 44 años de haber perdido a John Winston Lennon, fecha y hechos que deseamos jamás hubieran ocurrido.
En lo personal no imagino a John Lennon descansando en paz, me lo imagino inquieto, escribiendo y componiendo una nueva canción de paz.
PD: Querido John seguimos en guerra desde esos días en que con tus canciones pedías paz.
X: @DhenaMansur