abril 29, 2025
Publicidad
Claudia Vázquez Andrade

A votar con ‘acordeón’

abril 28, 2025 | 20 vistas

“A la oportunidad la pintan calva”, reza un refrán popular, y este le queda como “anillo al dedo” a los que dicen que van a “colaborar” para que el proceso de elección de Jueces y Magistrados sea un éxito, ya que no hay nada que se los impida.

Pues trasciende, que supuestamente se va a instalar una especie de “casa amiga”, como lo hacía el priiato en el pasado, en donde las personas podrán pasar y definir su voto. Deje y le explico.

De acuerdo con los trascendidos, en estos lugares, tendrán copias de boletas en las cuales el elector podrá elegir a sus candidatos, o sea llenarlas previamente y con ellas llegar hasta la casilla que le corresponda y emitir su voto “copiando” lo que previamente decidió libremente.

Si bien es cierto que este “auxilio” podría verse como una manipulación e intromisión del partido en el poder, o incluso de otros partidos políticos u organismos públicos, también es cierto que no hay norma o ley que lo prohíba. Hay que recordar que es una elección experimental, algo así como; prueba y error.

De hecho, una consejera del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) fue clara en una entrevista con reporteros, al señalar que cualquier persona puede “descargar” de la página oficial los formatos, y con ellos hacer su “acordeón”, y a la hora de acudir a votar, pues simplemente podría “copiar” lo que ya había decidido.

De tal suerte que, quien quiera “colaborar”, como aseguran que lo harán, para sacar con éxito este histórico proceso electoral podrá hacerlo sin mayores contratiempos.

Usted lo sabe, este proceso de elección de Jueces y Magistrados será histórico porque por primera vez los mexicanos determinarán a los integrantes del Poder Judicial, lo que se considera un acto democrático, ya que hasta antes de estos nuevos jueces y magistrados, todos eran propuestos y electos por el poder federal en turno.

Claro que los actos democráticos son plausibles por la facultad que le otorgan al pueblo, solo que, para reconocerlos como tal, se tienen que desarrollar con toda la transparencia posible, sin el menor viso de influencia del poder y de los partidos, porque de otra forma, si por servir se pone en duda el resultado, de poco o nada servirá tanto tiempo y pesos invertidos.

En pocas palabras, como dirían en el pueblo… no hagan cosas buenas, que parezcan malas… por lo pronto, ya sabe que puede armar su “acordeón”, y como siempre no faltará quien se acerque para asesorarlo, pero que quede claro, es “colaboración”, no manipulación.

Comentarios

MÁs Columnas

Más del Autor

Buscan penas máximas

Por Claudia Vázquez Andrade

Sheinbaum; caso Tamaulipas

Por Claudia Vázquez Andrade