febrero 5, 2025
Publicidad
Melitón Guevara Castillo

Agradecimiento

enero 26, 2025 | 74 vistas

Melitón Guevara Castillo

 

Soy de la idea de que todos, sin excepción, toda la vida somos alumnos: nuestro aprendizaje no culmina con la obtención de un título, un diploma o un posgrado. La práctica tiene que ser, o es, la contraparte de la teoría y en su contrastación el aprendizaje continuo. Además de la escuela pública, como la universidad autónoma, tuve dos formas de aprender todos los días: la docencia e investigación, ejercida en preparatorias y en facultades universitarias; y el periodismo, que inicio de manera firme un 1 de julio de 1984 en EL DIARIO; aprendí a escribir, a manejar conceptos y distintas formas de decir y explicar los hechos.

La academia la inicié en la preparatoria nocturna para trabajadores. Ahí inicié como adjunto y la continué en la universidad, igual y al final, una vez que concluí una maestría me incorporé a la Facultad de Comercio, en la licenciatura en Administración Pública. Di clases también en Ciencias de la Educación, en la Valle de Bravo, hasta llegar a derecho como profesor de ciencias políticas (1982) y terminar hace ocho años impartiendo “Comunicación Política”. Hoy la docencia ya quedó atrás.

 

LA TAREA DE ESCRIBIR

A partir de que logré leer y escribir, de manera constante hice las dos cosas: escribir, por ejemplo, para elaborar cuestionarios de mis clases y así aprender. También, desde la primaria, inicié a elaborar resúmenes de los temas que más me gustaban, que eran los de historia. Estoy convencido de que, esta práctica, fue una herramienta para mis posteriores tareas dentro del periodismo: en la preparatoria, por ejemplo, en la clase de literatura elaboré un periódico escolar, con artículos de mis compañeros y mimeografiados.

Mi tarea docente me enfrentó a los obstáculos o dificultades de muchos para escribir. Recuerdo que, en más de una ocasión, al pedir a mis alumnos un texto para evaluar su capacidad de escribir, me topé con dos realidades: unos, que describían y usaban un vocabulario amplio para describir a sus familias. Otros, solo anotaban los nombres de sus papás, hermanos y tíos, pero se mostraban incapaces de elaborar un texto. Obvio, los errores gramaticales eran abundantes.

 

JUAN GUERRERO VILLARREAL

Un día les platico la historia de cómo llegue a EL DIARIO, incluye a Ezequiel Altamirano, Casimiro Basoria y a Jaime Rodríguez Inurrigarro. La cuestión es que llegue por invitación de Ezequiel, que me propuso al director, el Lic. Juan Guerrero Villarreal. Para esa época, ya elaborados escritos periodísticos que conocía Ezequiel y de ahí la invitación. Pero, llegar a EL DIARIO fue un verdadero reto y, no puedo mentir, fue una etapa de constante aprendizaje: sobre cómo escribir, conocer y tratar a los políticos, así como también a reporteros, columnistas y jefes de prensa.

Mi primera platica con el Lic. Guerrero, testigo Ezequiel, fue una cátedra: a mi presentación, de que había escrito, de manera esporádica y no continua y permanente, me explicó detalles de su vida, de cómo había afrontado situaciones difíciles y complicadas. Recuerdo que me dijo: no olvide que es usted un académico, use el lenguaje apropiado y me explicó: en lugar de decir que un funcionario público es un ratero, sinvergüenza, corrupto, puede anotar: “es un ciudadano, convertido en servidor público, que ha mostrado cualidades extraordinarias… en poco tiempo ha resuelto sus problemas económicos de por vida”.

 

AGRADECIMIENTO

El próximo martes EL DIARIO, el de los bien informados, va a cumplir 70 años de vida. Se dice fácil, pero son 70 años de ser testigos del acontecer en la ciudad y la región. Como toda empresa ha vivido diversas etapas; en mi caso, en un principio escribía mis textos a máquina y los entregaba personalmente en la redacción: luego vino el fax, luego el correo electrónico y ahora los WhatsApp: conocí las redacciones y ahora, de hecho, ya no existen como tal. En fin, les comento que EL DIARIO cumple años y en un evento el Lic. José Cárdenas hará un recuento de su historia, de sus noticias y explicará la evolución a digital.

En 70 años de vida, EL DIARIO ha difundido millones de noticias. Y en el evento, que será el martes en La Pinacoteca, el Lic. Cárdenas será el encargado como director general, de hacer una reseña de su origen, evolución y como se preparó para evolucionar a la era digital. Se acompañará con una exposición de 70 portadas, una por año, las más emblemáticas. La evolución ha sido tecnológica, cambio en procesos y edición, que ha impactado en la dirección, en la administración y en su personal.

Mi agradecimiento al Lic. Juan Guerrero Villarreal (+) que me invito a colaborar; a Ezequiel Parra Altamirano, subdirector de aquel entonces, que confió y creyó en mi capacidad y profesionalismo, así como a quienes han sido subdirectores, jefes de redacción e información, como reporteros y a otros trabajadores: las ponchadoras, capturistas, los formadores de aquel entonces, los prensistas… hoy, a la distancia, son mis amigos. ¡Seguimos!

¡Feliz Cumpleaños!

Comentarios

MÁs Columnas

Más del Autor

POBREZA LABORAL

Por Melitón Guevara Castillo

Educación: ¿para qué?

Por Melitón Guevara Castillo

No soy el fontanero

Por Melitón Guevara Castillo