junio 11, 2024
Publicidad
Carlos Álvarez

¡Al filo del abismo!

enero 12, 2024 | 202 vistas

Factores diversos, como la depresión, ansiedad, desintegración familiar, el trabajo compartido de los padres de familia para salir adelante ante la crisis económica por la que atravesamos, la falta de comunicación entre padres e hijos, el abandono de los padres hacia sus hijos, están quebrantando el alma, integridad y la paz de los niños y adolescentes de México, lo que les ha provocado un gran vacío y con ello la soledad que cargan consigo por la falta de entendimiento en sus hogares.

Ese vacío en que se encuentran nuestros niños y jóvenes los ha hecho presa de vivir con angustia, depresión, ansiedad, que al pasar de los días los orilla al suicidio.

El aumento de suicidios en México ha encendido las alarmas de emergencia en los hogares de México, ante el alto índice de problema de salud mental que enfrentan nuestros niños y adolescentes.

De acuerdo a comunicado de prensa del INEGI Número 542/23 8 de Septiembre de 2023, la tasa de suicidios entre niños de 10 a 14 años fue del 2.1 por cada cien mil habitantes y en adolescentes de 15 a 19 años fue de 7.7 por cada cien mil habitantes.

En algunos de los casos se presentan intentos de suicidio que se derivan de conflictos intrafamiliares, lo que provoca casos de depresión infantil que, si no son atendidos a tiempo, pueden derivar en la muerte de los menores, quienes posteriormente llegan a reincidir entre dos o tres ocasiones más antes de tener éxito.

De acuerdo a Juan Martín Pérez García, de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, solamente del 2000 al 2012 la tasa de homicidios en el país y en Tamaulipas aumentó en la entidad hasta 600 por ciento, mientras que en el país se ubicaba en 235 por ciento.

Pérez García argumentó que ello es a raíz de la falta de compromiso serio y responsable de las instituciones de gobierno que se encarguen de proteger, promover y hacer cumplir los derechos de la infancia y juventud, los que se convierten en víctimas por la vulnerabilidad por la crisis de derechos humanos.

Los informes de Tejiendo Redes Infancia y Red por los Derechos de la Infancia (Redim) señalan que entre el 2000 al 2012 la tasa de muertes por homicidios en la población de cero a 17 años de edad pasó de 1.7 muertes por cada cien mil habitantes, a cuatro fallecimientos por cada cien mil habitantes, esto significó un aumento de 235 por ciento.

En Chihuahua el aumento de la tasa de homicidios de personas entre cero y 17 años fue de 351 por ciento en el mismo periodo, pasando de 2.9 muertes en el año 2000 a 13.1 en el año 2012.

En el estado de Guerrero el aumento fue de 535 por ciento y en Tamaulipas de 600 por ciento en el año del 2012.

Se tiene un caso reciente con un menor que ha estremecido a Tabasco y al país en general, el pasado martes 17 de octubre del año en curso en Huimanguillo, Tabasco, un niño de 13 años se quitó la vida ante una solicitud de su madre por solicitarle compartir su teléfono celular con sus primos.

El niño no aceptó la propuesta de su madre para minutos después ser encontrado por sus familiares sin vida pendiendo de una viga en un galerón que se encuentra en la parte posterior de su vivienda.

La familia del menor aún no se explica por qué una simple discusión entre primos terminó en tragedia.

La alarma ya se activó en México, en lo que va del año se han registrado 20 casos de menores de 18 años que han atentado contra sus vidas solamente en Tabasco.

En otro caso similar, registrado la semana pasada en un domicilio del fraccionamiento Estrellas de Buenavista de Tabasco, un niño de diez años tomó la decisión de atentar contra su vida, esperó a que sus padres y hermanos se durmieran para cometer su suicidio.

Recientemente el Foro de Salud Mental y Adolescentdeerfres señaló que es preocupante la situación por la que atraviesan los niños y jóvenes de México, los cuales viven un incremento significativo de problemas de salud mental.

El foro de salud recientemente determinó que niños de 6 a 8 años de edad han considerado al suicidio como mejor opción para terminar con sus vidas y alejarse de los problemas por los que atraviesan sus hogares.

Existe un aumento significativo del reporte de casos a través del tiempo; en México en 2021 se observaron ocho mil 447 suicidios consumados, mil 224 más que en 2019 (INEGI, 2021), significando una tasa de 6.2 por cada cien mil habitantes.

Del 2017 al 2022 los suicidios han aumentado en México, principalmente entre personas de 25 a 29 años, siendo el sexo masculino el que mayor incide, de acuerdo al INEGI.

Durante el 2017 la tasa de suicidio fue del 5.3 por cada cien mil habitantes (6 mil 494) y para el año 2022 registró un aumento del 6.3 (8 mil 123), lo que equivalió a mil 629 suicidios más en 2022 con referencia al 2017.

La tasa promedio de suicidio según sexo, en el periodo de 2017 a 2022, fue de 9.9 hombres por cada cien mil, y de 2.1 mujeres por cada cien mil. Esta diferencia entre sexos ha sido constante. Para 2022, la tasa de suicidio en hombres fue de 10.5 por cada 100 mil, en tanto que en mujeres, fue de 2.3 por cada 100 mil. Los datos anteriores se traducen en que ocho de cada diez fallecimientos por suicidios (81.3%) ocurren en hombres y dos de cada 10, en mujeres (18.7%).

 

¿CÓMO ANDA TAMAULIPAS?

Tamaulipas no se queda atrás en estos problemas de salud mental que viven cientos de menores y jóvenes en el país.

El estado registró el pasado 16 de julio del 2023, el suicidio de un menor de 13 años con domicilio en la colonia Villas de San Miguel, del municipio de Nuevo Laredo, el cual decidió quitarse la vida en circunstancias aún desconocidas.

Asimismo, el pasado 12 de noviembre del 2020 en el poblado Nuevo Progreso, del municipio de Río Bravo, un niño de 13 años que vivía con depresiones profundas atentó contra su vida al ser despojado de su celular como castigo por sus padres.

El 24 de septiembre del 2023, una menor de edad con domicilio de la colonia Nuevo Amanecer en Tampico fue encontrada por sus familiares colgada en su habitación, de inmediato solicitaron apoyo de paramédicos, sin embargo, ya no contaba con signos vitales.

Elementos de la Cruz Roja arribaron al domicilio de la menor y procedieron a revisarla y confirmaron que ya no contaba con signos vitales.

Cabe destacar, que en México, ocurrieron seis mil 710 suicidios en el 2018, con una tasa de 5.4 suicidios por cada 100 mil habitantes, sin embargo, es de particular preocupación el incremento continuo (16%) que se ha mantenido en la tasa de incidencia entre la población durante los últimos diez años, del 2010 al 2013 pasó de 4.3 a 5.0 y del 2013 al 2019 aumentó de 5.0 a 5.7 (INEGI, 2020). Las cifras reportadas muestran preocupantes aumentos del comportamiento suicida en niñas, niños y adolescentes.

Por lo que hace falta que las diversas instancias y niveles de gobierno trabajen de manera coordinada y comunicativa con la sociedad para realizar, promover y difundir programas, actividades y servicios preventivos de salud mental y orientación médica, actividades culturales, deportivas y recreativas que conlleve a una vinculación estrecha autoridad-sociedad para motivar y levantar la autoestima de nuestros niños y jóvenes.

De continuar nuestras autoridades gubernamentales pasivas, seguirá en aumento la tasa de suicidios en el país.

Así las cosas en México y Tamaulipas…

Usted, ¿qué opina?

Nos vemos en la próxima.

[email protected]

Comentarios