junio 2, 2024
Publicidad
ELECCIONES 2024
Leticia Santoyo

Alerta epidemiológica

mayo 9, 2024 | 104 vistas

AGENDA POLÍTICA: Refuerzan medidas para evitar incendios forestales, pero ya van 19 casos.

El gobierno federal y el estatal acordaron estrechar la coordinación en el combate a los incendios forestales y mantener la capacitación de las brigadas con la finalidad de reducir las contingencias, que suman 19 y que han afectado una superficie superior a mil, 242 hectáreas en varios municipios, principalmente del centro de Tamaulipas.

El gobernador del estado, presidió una reunión en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, ahí le presentaron el informe de la situación –en ese momento el registro era de 18 y el jueves se registró uno más-, por lo que, analizando las condiciones actuales de sequía y estado de resequedad de los árboles, matorrales, arbustos y pastizales, pues todo es propicio para que se generen incendios forestales.

A los trabajos interinstitucionales se suma también una amplia campaña de sensibilización social para prevenir quemas agrícolas, dejar fogatas encendidas en las excursiones y reducir la exposición de vidrios que puedan provocar o contribuir en el incremento de incendios.

 

AGENDA DE MEDIOS: Activan Plan de Contingencia para la Atención por intensa ola de calor.

No es para menos, todas las acciones que se están tomando para garantizar la salud y la seguridad de los ciudadanos ante la intensa ola de calor que azota gran parte de Tamaulipas, en donde hay temperaturas superiores a los 50 grados o por lo menos, la sensación térmica así lo indica, lo cual provocó que el Comité Estatal de Seguridad en Salud tomará medidas urgentes e hiciera una declaratoria de “Alerta Epidemiológica” en donde toda la estructura hospitalaria pública y privada se tiene que  “poner las pilas” para evitar o reducir las pérdidas humanas, es decir, todas aquellas que estén relacionada a este fenómeno de calor.

Las experiencias de años anteriores indican lo peligroso que son los golpes de calor, la deshidratación y otras enfermedades potenciadas por la intensidad de las altas temperaturas, por lo que se mantiene una Plan de Contingencia en el que participan la Secretaría de Salud, la de Educación, la Comisión Nacional del Agua, Protección Civil, el sistema DIF y autoridades que estén relacionadas en la toma de decisiones en relación a este problema.

La Alerta Epidemiológica está acompañada también de una campaña de difusión y concientización, puesto que la población debe contribuir a preservar su salud, extremando sus precauciones, en los días con pronósticos de altas temperaturas, incluso, de no salir de casa, si no es totalmente necesario.

 

AGENDA CIUDADANA: Aumenta deshidratación, golpe de calor y gripa por altas temperaturas.

Esta semana se incrementaron las atenciones hospitalarias por golpe de calor, deshidratación y gripa, si, aunque usted lo dude hay muchos casos de gripa provocado por las altas temperaturas ambiente y la entrada y salida a espacios climatizados, en algunos casos, con temperaturas muy bajas, lo cual afecta a muchas personas. Durante esta semana las autoridades sanitarias han pedido reducir la exposición al sol, así como también el ejercicio al aire libre, debido a que el calor es demasiado.

Curiosamente muchas personas se deshidratan y ni cuenta se dan, por lo que llegan a los hospitales, clínicas o atención médica y son diagnosticados por el médico quien procede a solicitar la correcta hidratación para evitar otras complicaciones en la salud. A pesar de ello, hay muchas personas que hacen caso omiso y se les ve por los lugares públicos haciendo ejercicio y sin las medidas que prevengan un golpe de calor.

[email protected]

Comentarios

MÁs Columnas

A votar

Por Mauricio Zapata

Le vale al mexicano

Por Melitón Guevara Castillo

Más del Autor

Día D

Por Leticia Santoyo